Noticas, videos, artículos relacionados con la AMTAC y la tanatología.
sábado, 27 de junio de 2009
Michael Jackson, puente entre la música negra y la cultura del pop
La integrante del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana consideró que Jackson resulta particularmente interesante porque su talento rompió las barreras raciales y unió la música de negros y blancos.
Su disco Thriller fue revolucionario, espectacular, un parteaguas que cambió el concepto de los videoclips y con el que entró al género de los blancos: el pop.
En un comunicado señaló que la mancuerna entre Michael Jackson y Quincy Jones, el productor, para este disco fue tan importante como la que en su momento hicieron Los Beatles y George Martin. El video del sencillo fue tan espectacular que hoy es considerado un parteaguas.
Comentó que Jackson es la encarnación de lo que un artista del género pop significa: imagen, espectáculo, presentaciones, récord en ventas y una historia de vida que nos conecta con la fragilidad humana. No por nada se ganó el título de El Rey del Pop.
La experta señaló que la muerte de Michel Jackson ha traído consigo la conglomeración de fans en su honor y el aumento en la venta de sus discos.
Recordó que esta estrella comenzó su carrera al lado de sus hermanos en el grupo The Jackson Five, dentro del escenario de los géneros negros como el blues o el soul.
Posteriormente participó en algunos filmes en los cuales prestó su voz, con su grupo tuvo mucho éxito en la época de la música disco y luego decidió separarse para iniciar su carrera como solista.
Parte de su legado fue la influencia de su música en otros artistas y géneros. Sus canciones y estilo llegaron a ser tan impactantes que los grupos de hip hop, ritmos del barrio y las calles se apropiaron de ellos.
A nivel mediático, Palacios explica que Michael fue una figura entrañable. Un joven que nunca deseó crecer; un individuo que no se caracterizó por ser una figura sexual, ni el hombre macho o fuerte, sino que se le asoció con la dulzura propia de un adolescente.
Su historia de vida también es algo que tocó de manera directa al público, alguien que nació en el seno de una familia humilde, se hizo famoso, rico y que por los excesos lo perdió todo; un individuo que trató de ser feliz a costa de mucho esfuerzo.
Todo esto despertó una especie de encanto en los fans, los cuales, movidos por la admiración y el recuerdo se arremolinan en las calles para despedirse de él.
A su vez, María Eréndira Aréchiga Silva, coordinadora del curso Tanatología de la UIA, sostuvo que el dolor y consternación que muchos seguidores de este astro del pop han demostrado públicamente es propio de un luto colectivo.
Es normal que al morir un icono cultural, el enojo, la tristeza y desconcierto se presenten en masa, aunque no se conozca a la persona de manera directa, pues al fallecer la persona emblemática, se recuerdan las experiencias, imágenes e ideales que se relacionaban con él.
Sobre la muerte de Michael Jackson
Los medios se encargan de especular sobre la muerte y todos los pormenores como parte de un show y en la búsqueda de rating televisivo caen en lo morboso y amarillista.
Considero que una de las tareas de la tanatología, es reconocer “las calidades”, esto es, humanizar la muerte.
Reconocer la brillantez en las personas es la única forma de valorar y ser justos con la vida.
Aquí les dejo una traducción de una de las canciones más hermosas de Michael Jackson y que habla precisamente de la posibilidad de hacer este mundo un lugar mejor a través del amor.
Dip. en tanatología.
Miguel Angel Martinez Ruiz
Socio de la AMTAC.
"sana el mundo"
(heal the world)
hay un lugar en tu corazón,
y se que es el amor,
en este lugar puede ser mas brillante que el mañana,
y si realmente tratas
entenderás que no se necesita llorar,
en este lugar no habra dolor ni daño,
Hay maneras de llegar ahí
si cuidas suficientemente por la vida,
haz de un pequeño espacio un mejor lugar,
sana el mundo
haz un mejor lugar para ti para mi
y para la humanidad entera,
hay gente que esta muriendo,
pero si tu cuidas suficientemente por la vida,
harás un mejor lugar para ti y para mi,
si quieres saber por que en el amor no se puede mentir,
por que el amor es fuerte y solo se mantiene dando alegría
si tratamos veras en esta bendición
que no sentiremos miedo o angustia
y empezaremos a vivir.
Entonces sentirás que siempre el sentimiento del amor es suficiente para que crezcamos, para hacer un mundo mejor,
sana el mundo, haz un mejor lugar, para ti para mi
y la humanidad entera,
hay gente que se esta muriendo
pero si cuidas suficientemente la vida,
harás un mejor lugar para ti y para mi.
Y el sueño que concebimos revelará su cara alegre,
y el mundo en el que creímos una vez brillará otra vez en gracia
Entonces por que nos mantenemos arrasando vidas?
hiriendo al mundo, crucificando el alma?
a pesar de todo es preciso reconocer
que este mundo es divino,
es un resplandor de dios,
Podemos volar muy alto
dejando que nuestro espíritu nunca muera,
en mi corazón yo siento que todos ustedes son mis hermanos,
Crea un mundo sin miedo
juntos lloraremos lagrimas de alegría,
Veras las naciones cambiar sus espadas por arados,
podemos lograrlo
si cuidas suficientemente por la vida,
haciendo de un pequeño espacio un mejor lugar.
sana el mundo
haz un mejor lugar,
para ti para mi y para la humanidad entera,
hay gente que esta muriendo
pero si cuidas la vida
harás un mejor lugar para ti y para mi…
Michael Jackson 1958-2009
lunes, 15 de junio de 2009
AGENDA DE ACTIVIDADES DE LA ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA 2009
AGENDA DE ACTIVIDADES DE LA
ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA 2009
CURSOS DE FORMACION CONTINUA EN TANATOLOGIA 2009
Últimos sábados de mes de 9:00 a 14:00 Hrs, en el Hospital 20 de Noviembre del I.S.S.S.T.E. Auditorio "Aquiles Calles" 1er Piso
Cuota de Recuperación: $200.00
Febrero 28
Introducción a la tanatología: Objetivo de estudio, tanatología clínica y el papel del tanatólogo
Marzo 28
Necesidades del paciente terminal, de la familia y del equipo de salud
Abril 25
Proceso de morir visto por diversos autores
Mayo 30
La culpa en el proceso de duelo
Junio 27
Experiencias Clínicas en el Proceso de Morir con Pacientes Terminales
Julio 25
Duelo: Generalidades y su importancia
Agosto 29
Duelo perinatal y neonatal
Septiembre 26
Muerte en la vejez
Octubre 24
La muerte en el niño
Noviembre 28
La muerte en diferentes etnias
SESIONES ACADEMICAS 2009
Segundos miércoles de cada mes, 19:00 Hrs, en la Sede de la AMTAC. ¡Entrada Libre!
Febrero 11
El Arte y la Muerte
Marzo 11
Diferencias y similitudes en la Ley de Voluntades Anticipadas
Abril 12
No hay por Semana Santa
Mayo 13
CANCELADO
Junio 10
Actitudes del paciente psiquiátrico ante la muerte
Julio 8
La pérdida de la salud
Agosto 12
Duelo por perdida de mascotas
Septiembre 9
Duelo ante la pérdida del empleo
Octubre 14
Suicidio en el adolescente
Noviembre 11
La muerte a través de las artes
TALLERES Y CURSOS 2009
En sábado, de 9:00 a 14:00 Hrs. en la Sede de la AMTAC. Cuota de Recuperación: $200.00
Marzo 14
Ayudas a quien vive un duelo
Abril 4
El Perdón
Mayo 9
REPROGRAMADO PARA EL DÍA 13 DE JUNIO
Junio 13
Intervención en crisis en caso de desastre
Julio 11
El doble duelo del hermano sobreviviente
Agosto 8
Espiritualidad y humanismo
Septiembre 12
Duelo en la Homosexualidad
Octubre 10
Duelo por secuestro
Noviembre 14
Suicidio
DIPLOMADO EN CUIDADOS PALIATIVOS
Inicia 6 de Junio 2009, de 9 a 15 Hrs.
Primeros y terceros sábados de cada mes. Inscripción: $600.00 - Mensualidades: $600.00
DIPLOMADO EN LOGOTERAPIA
Inicia el viernes 5 de Junio de 2009
Martes de 10:00 a 14:00 Hrs.
Inscripción $800.00 y 12 Mensualidades de $800.00. Con duración de un año
(Entre Tlacoquemecatl y Miguel Laurent, Frente a Parque Hundido)
C.P. 03100, México, D.F.
Tel. 55-75-59-96 / 55-75-59-95 Fax. 55-75-41-95
www.tanatologia-amtac.com
Ley de Tanatología
San Luis Potosí, San Luis Potosí.-Es una batalla política la que realizan los candidatos a la gubernatura, diputaciones federales y locales, además de las presidencias municipales, pero lo importante es que se mantenga dentro de la civilidad y moderación de palabras, evitando la calumnia y la mentira, porque esto provocará una violencia social.
Aseguró lo anterior monseñor Luis Morales Reyes, arzobispo de San Luis Potosí, quien confió en la madurez y civilidad de los potosinos, para no dejarse llevar por la guerra política y descalificaciones que realizan los candidatos.
"Confía en que no se dejarán llevar por ese tipo de enfrentamientos y que acudirán el 5 de julio a votar por el candidato o partido político que más les convenga".
Además pidió que haya objetividad en el discurso, porque las descalificaciones continuarán, ya que restan tres semanas de campaña política y se incrementa la intensidad de las mismas, pues el cierre de la última etapa para prepararse para el 5 de julio.
Mencionó que la Iglesia Católica sigue con la promoción del voto y no ha recibido notificación alguna o llamado de atención en contra sacerdotes o integrante del clero por la Secretaría de Gobernación, ya que han sido respetuosos de la Ley Electoral.
Al finalizar la misa dominical de 12:00 horas en Catedral, el arzobispo dijo que la Iglesia Católica siempre estará a favor de la vida, por lo que nunca avalarán el aborto y la eutanasia, esto en relación a que el Congreso del
Estado aprobó la Ley de Tanatología que tiene como fin que aquellas personas que ya están en la etapa final de una enfermedad, por lo que es una muerte digna, es la muerte con todos los alivios médicos adecuados y los consuelos humanos posibles.
"Es la eutanasia, la Ley de Tanatología, para una muerte digna que fue aprobada recientemente por el Congreso del Estado".
También se le denomina ortotanasia, aunque es necesario que se tenga la información necesaria para poder saber los derechos y el de nuestros familiares, y poder distinguir entre eutanasia y ortotanasia.
'No politicen esto': Padre de niño de ABC
15 de Junio de 2009 14:39 PM
Por Alejandra Grijalva
agrijalva@ehui.com
Para reclamar justicia, que se encuentre a los responsables del incendio de la guardería ABC y que por respeto a los 46 niños que han fallecido que no se politice este tema, pidió German León Ahumada, padre de una de las víctimas.
Con la mirada perdida, la voz quebrada y las manos temblorosas mencionó que no es justo que haya gente que se quiera colgar de la desgracia para hacer señalamientos y sacar raja política.
Subrayó que confía en que las autoridades encuentren a los responsables y los castiguen con todo el peso de la Ley y pidió que no se encubra ningún hecho o persona, pero sobre todo que se haga todo lo posible para que esta tragedia no vuelva a ocurrir.
A pesar de la tristeza que reflejan sus ojos, Germán León Ahumada pidió a los ciudadanos que están indignados por la tragedia que se no se dejen llevar por la rabia, que tomen las situaciones con calma y que se esperen a que se encuentren las verdaderas causas.
En lo que respecta a la guardería ABC, mencionó que el trato de las empleadas siempre fue muy bueno y en cuanto a las instalaciones, dijo que no pusieron mucha atención en que era una bodega, simplemente la veían bien y observaban un portón que nunca imaginaron que no se podía abrir.
Resaltó la importancia de las pláticas que les han dado expertos en tanatología y aunque aceptó que el dolor de la perdida de su pequeño German Paúl León, su único hijo, es muy grande, les ha ayudado mucho a asimilar la realidad,.
Recomendó a todos los padres que pasan por una situación similar que tomen estas pláticas, para que entiendan el proceso del duelo y aprendan así a vivir con el dolor por la pérdida de su hijo.
http://www.ehui.com/?c=20&a=119488
viernes, 12 de junio de 2009
ACTITUDES DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO ANTE LA MUERTE
CURSO DE EDUCACIÓN CONTINUA DEL MIÉRCOLES 10 DE JUNIO - SEDE AMTAC.
Tema: ACTITUDES DEL PACIENTE PSIQUIÁTRICO ANTE LA MUERTE
PONENTE: Dra. Verónica García Maldonado
Coordinador: Ma. del Rocío Uribe Caneda
En esta sesión se comentó quien es el paciente psiquiátrico. En primer lugar es una persona, de cualquier edad, en condiciones de dificultad emocional, cognitiva o conductual que le impiden adecuarse de manera satisfactoria o bien no vive a plenitud, también puede ser cualquier persona con alguna psicopatología específica.
Para fines de esta sesión se abordaron las actitudes ante la muerte desde algunas experiencias psicopatológicas específicas. Mencionando también la importancia de la persona integral, en su esfera social, su condición personal, incluyendo edad, condiciones de vida actual, espiritualidad, cultura, concepto personal de muerte, etc.
Las consultas por condiciones psiquiátricas son el 15% en nivel de atención primario. Cuatro de las 10 enfermedades más discapacitantes son psiquiátricas, la ansiedad o depresión son la causa del 50% de bajas laborales. Debido a esta frecuencia cobra relevancia la información en cuanto a psicopatología por su implicación en la vida de las personas y la calidad de la misma.
El paciente que sufre depresión pierde años de vida saludable, debido a la desesperanza puede esperar la muerte e incluso tener actos suicidas, el duelo en una persona deprimida puede complicarse y cuando una persona con depresión padece alguna enfermedad física su pronóstico se empobrece.
Entre los trastornos de personalidad se mencionan el Trastorno narcisista, limítrofe y antisocial, que por su pobre estructura yoica, mecanismos defensivos no adaptados e impulsividad como rasgos característicos son de riesgo para la vida para si mismos y otras personas. Se menciona también en el paciente con personalidad dependiente la dificultad en un proceso de duelo.
Las personas que padecen trastornos psicóticos pueden tener sus conceptos de vida y muerte matizados por el contenido delirante.
Ameritan también mención los trastornos relacionados al uso de sustancias que como es sabido tanto en estados de intoxicación como abstinencia pueden tener conductas de riesgo para la vida, además de que se les ha considerado formas de suicidio crónico.
jueves, 11 de junio de 2009
Las Alas de la Vida
Saludos desde Ciudad Victoria, Tamaulipas. El motivo de este mensaje es para recomendarles el multipremiado documental español "Las Alas de la Vida", donde se nos muestra cómo un médico familiar, que en ocasiones acompañó en su muerte a pacientes, ahora experimenta una enfermedad degenerativa y mortal.
El argumento: "El médico Carlos Cristos, que a sus 47 años padece una enfermedad terminal, llama a un amigo, director de cine, para que se filme su lucha por la dignidad en el vivir y en el morir y, sin dramatismo y 'si es posible con una sonrisa', transitar juntos con el complejo escenario creado entre los umbrales de la vida y la muerte".
En la página oficial: http://www.lasalasdelavida.com, encontraremos además del material usual de toda cinta (sinopsis, dossiers, trailer, fotos, etc.), incluye una sección de "material didáctico" (http://www.lasalasdelavida.com/listado.asp?idioma=CASTELLANO), en donde vienen recursos valiosísimos para la concientización sobre la enfermedad y la muerte sobre todo con adolescentes.
Hay algunos lugares para ver o descargar la película. Por ejemplo se puede ver en: http://www.humyo.com/F/2551475-145397863. En la siguiente página pueden descargarla, vienen enlaces para Rapidshare y Megaupload: http://www.marvinzone.com/index.php/topic,50369.0.html.
En la página oficial también se puede solicitar el DVD, pero todavía no puedo decirles cómo me fue porque acabo de enviar e-mail.
Espero les guste. Hasta pronto.
jueves, 4 de junio de 2009
Tema “LA CULPA”.
En la sesión que estuvo a cargo de tres ponentes, cuyos temas fueron; La Teoría Estructural y La Teoría Topográfica de Sigmund Freud, Desarrollo un Caso Clínico, y La Culpa vista desde la Logoterapia.
La primera parte conducida por la Dra. Verónica García., psiquiatra y terapeuta, nos llevo de la mano al conocimiento y manejo de las teorías Estructural (Yo, Ello y Superyó),y Topográfica (consiente, pre consciente e inconsciente), así mismo de la Culpa Inconsciente y de la Culpa Consciente.
La segunda exponente, la Psicóloga Angelina Pacheco de Barreiro, en forma magistral nos presento el caso clínico de una paciente del sexo femenino, (antecedentes, análisis de historia de vida y seguimiento terapéutico psicológico) de su consulta particular, y a la cual atendió como terapeuta por varios años.
En el manejo que hizo de la historia del paciente, tuvimos oportunidad de aprender y recordar acerca de la Culpa Persecutoria y de la Culpa Depresiva.
El último exponente, que al igual de excelente que los anteriores, fue el Psicólogo Gabriel Ortiz Gómez, quien a través de los conceptos de la Logoterapia, nos hablo de la Culpa a través de la Psicodinámia, la visión de la Religión, y del Duelo, así mismo del enfoque que la Tanatologia tiene en la Logoterapia, finiquitando su conferencia con una frase muy significativa "Cuando cerramos las puertas a los errores de los muertos, cerramos la puerta al crecimiento de éstos en nosotros."
Agradecemos a los tres exponentes por la trasmisión de sus conocimientos, que nos permiten seguir aprendiendo y creciendo.
Dra. Delia Armida Robles Zavala
jueves, 21 de mayo de 2009
La culpa en el proceso de duelo
Sábado 30 de Mayo de 9:00 a 14:00 Hrs.
¡Los Esperamos!
Estos Cursos de Formación Continua pretenden satisfacer principalmente las necesidades de aquellas personas que no pueden cursar el Diplomado de manera continua y sin embargo están interesadas en tener una capacitación seria y formal en diversos temas relacionados con la Tanatología.
OBJETIVO: Proporcionar un tiempo y un espacio, para que todos los participantes pueden conocer, profundizar y/o actualizarse, sobre algunos temas importantes, dentro de los campos de la Tanatología. Así podemos hablar de una Formación Continua en Tanatología.
DIRIGIDO A: Médicos de toda especialización, enfermeros, trabajadores sociales, psicólogos, ministros religiosos, voluntariado, ministros de la Eucaristía, a toda persona interesada en Tanatología, a los Enfermos Terminales y a familiares de Enfermos Terminales o en Fase Terminal.
ESTRUCTURA: En cada curso se tratará exclusivamente un sólo tópico, con una duración de ocho horas aproximadamente, dando tiempo para recesos y comida. Tiene lugar los sábados últimos de cada mes. A cada uno de los participantes se le entregará, al finalizar, un Diploma - Constancia de participación, avalado por la AMTAC.
(Inscripciones de 8:45 a 9:00 Hrs.
Abierto a todas las personas interesadas en el tema)
TEMARIO:
LA CULPA Y EL PROCESO DE DUELO
Sábado 30 de Mayo 2009
Coordinadora: Lic. Psic. Tan. Angelina P. de Barreiro
8.30 -9.00 Registro
9.00 – 9.15 Introducción al tema
Lic. Psic. Tan. Angelina P. de Barreiro
9.15 – 10.30 Una lectura psico-dinámica de la persona.
- Culpa consciente
- Culpa inconsciente
El peso de la culpa: Caso clínico
Dra. Verónica García Maldonado
10.30 - 11.45 Culpa depresiva y culpa persecutoria (Grinberg, 1988)
Caso clínico: María, paciente viuda de 51 años que padece diabetes juvenil.
Lic. Psic. Tan. Angelina P. de Barreiro
11.45 – 12.15 Receso
12.15 – 13.30 Logoterapia, religión, culpa y duelo
Psic. Gabriel Ortiz Gómez
13.30 – 14.00 Epílogo: Amor, culpa y reparación en
Tanatología.
14:00 Entrega de constancias.
martes, 17 de marzo de 2009
CURSOS DE FORMACION CONTINUA EN TANATOLOGIA 2009
Últimos sábados de mes de 9:00 a 14:00 Hrs, en la Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología
Cuota de Recuperación: $200.00
Marzo 28
Necesidades del paciente terminal, de la familia y del equipo de salud
Abril 25
Proceso de morir visto por diversos autores
Mayo 30
La culpa y su manejo
Junio 27
Duelo: Generalidades y su importancia
Julio 25
Duelo perinatal y neonatal
SESIONES ACADEMICAS 2009
Segundos miércoles de cada mes, 19:00 Hrs, en la Sede de la AMTAC. ¡Entrada Libre!
Abril 12
No hay por Semana Santa
Mayo 13
Cuando se muere la madre
Junio 10
Actitudes del paciente psiquiátrico ante la muerte
Julio 8
La pérdida de la salud
TALLERES Y CURSOS 2009
En sábado, de 9:00 a 14:00 Hrs. en la Sede de la AMTAC. Cuota de Recuperación: $200.00
Abril 4
El Perdón
Mayo 9
Intervención en crisis en caso de desastre
Junio 13
El doble duelo del hermano sobreviviente
Julio 11
Espiritualidad y humanismo
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA GERONTOLOGICA 2009
Inicio Viernes 3 de Abril '09, Todos los viernes de 16 a 20 Hrs. en la Sede de la AMTAC
Cuota de recuperación: Inscripción: $600.00 - Mensualidades de $600.00.
Finaliza en Diciembre '09.
DIPLOMADO EN CUIDADOS PALIATIVOS 2009
Inicia 18 de Abril 2009, de 9 a 15 Hrs.
Primeros y terceros sábados de cada mes.
Inscripción: $600.00 - Mensualidades: $600.00
TALLER DE PÉRDIDAS RECUPERACIÓN Y VIDA
Del jueves 26 de Marzo al Domingo 29 de Marzo.
Cuota de Recuperación: $3,000.00
Informes con:
Coordinadora del Taller: Tan. Angelina P. de Barreiro
Tels. 55-24-85-10, 55-24-31-83, 55-68-46-19 y 56-06-96-14
E-mail: tanangelinapacheco@yahoo.com.mx
MAYORES INFORMES EN:
Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Ubicada en Insurgentes Sur #1160, 3er Piso
Colonia Del Valle, México, D.F.
Tels. 55.75.59.95 y 55.75.59.96
Fax. 55.75.41.95
Email: info@tanatologia-amtac.com
Web: http://www.tanatologia-amtac.com/
sábado, 14 de marzo de 2009
A arte do bem viver e morrer
http://www.otempo.com.br/jornalpampulha/noticias/?IdNoticia=4008
A arte do bem viver e morrer
Tanatologia é a ciência que resgata a dignidade da morte e contempla aspectos emocionais; estudo tem origem na psicologia budista tibetana e em Carl Gustav Jung
Ana Elizabeth Diniz
Especial para o Pampulha
A única certeza que se tem na vida é a morte e, no entanto, todos a ignoram. A morte parece estar sempre longe de nós como se atingisse apenas o outro. "Quem teme a morte teme a vida. O trabalho com a morte prepara a pessoa para a vida. Grande parte de nossos medos advém do apego. Temos medo de perder afeto e consideração das pessoas, medo de perder o emprego, medo de amar. Trabalhando o medo da morte (que é a maior perda), a pessoa se prepara para lidar com as pequenas perdas de uma maneira mais sadia.
O medo da morte está diretamente ligado ao desconhecimento do sentido da vida", ensina Gislaine Maria D’Assumpão, terapeuta transpessoal e diretora do Centro de Orientação sobre o Sofrimento e a Morte - Cosmo.
A palavra tanatologia vem do grego, thanatos (morte) e logia (estudo). Estudo que ultrapassa o fenômeno e analisa os processos emocionais e psicológicos decorrentes. Dentro desse conceito, a morte não existe, é apenas uma mudança de estado de consciência.
A terapeuta acredita que da mesma forma que somos ajudados para nascer precisamos ser ajudados também para morrer. "A preparação para o momento da morte acontece em cada instante de nossa existência, questionando o sentido da vida", diz.
Segundo a especialista, quando se enfrenta a morte como parte integrante da vida, aprende-se a aproveitar melhor a convivência com as pessoas amadas. "Cientes de que tudo muda, que não sabemos quanto tempo teremos com essas pessoas, faz-se necessário um mergulho interior na busca da compreensão da vida", explica.
Gislaine, que há anos trabalha com pacientes terminais e com as famílias, dá dicas para as pessoas que perderam um ente querido. "A visão da realidade, o que era importante deixa de ser, o que não era passa a ser. importante respeitar seus sentimentos, viver o luto. Não viva só a ausência, importante fazer homenagens a ela nas datas significativas, avaliar o que ela deixou para você. Mexer em seus pertences, só quando o seu coração pedir. Transforme o seu sofrimento em força interna, essa é a chave que rege o mundo", afirma. Ela dá mais uma dica: "Use a sua mente para pensar positivamente, crendo na esperança. Como a borboleta que foi lagarta, permita a transformação e renasça para uma vida nova".
DESTAQUE
Cinco estágios do processo:
Negação e isolamento. A primeira resposta à notícia de uma doença fatal.
Raiva. Por que eu? Intenso sentimento de revolta e agressividade.
Barganha. Tentativa de adiar o inevitável: Deus invocado, promessas são feitas.
Depressão. Grande sentimento de tristeza, de pesar pelas perdas do passado e pela perda que se aproxima.
Aceitação. O processo até a morte pode ser experimentado em clima de compreensão.
O QUE DISSERAM
"Quando você compreende totalmente que cada dia que acorda pode ser o último, você aproveita a oportunidade desse dia para evoluir, tornar-se mais aquilo que realmente "
Elisabeth Kubler Ross
"O momento da morte é o mais elevado momento da vida"
Jean-Yves Leloup
"A morte é um lembrete poderoso para usarmos bem a vida"
Chagdu T Rinpoche
"Morrer não é um momento fixo, um evento único em toda minha existência. Assim como o viver, morrer é um exercício diário. Viver e morrer é uma coisa s"
Geraldo Eustáquio de Souza
"É da natureza das coisas tomar formas para dissolvê-las depois"
Buda
miércoles, 11 de marzo de 2009
El ARTE Y LA MUERTE
Tanatóloga. Mtra. en Educación
Por ser la muerte el tránsito más duro e inexplicable para los hombres en todas las culturas y en todos los tiempos a través de ceremonias y rituales se ofrece culto a la muerte y a los difuntos. Las religiones dan respuesta acerca del destino de los muertos, y en todas ellas de una forma u otra se ofrece el retorno al mundo de los vivos, o existe la promesa de una vida posterior a la muerte.
El arte en todas sus manifestaciones teatro, música, danza, pintura, escultura, literatura, fotografía, cine ha sido el fiel testimonio de lo que a lo largo de la historia el hombre ha tenido como la propia representación de la vida y de la muerte, gracias a estas obras se ha podido conocer las formas de simbolización de nuestros antepasados y por tanto la identidad propia de cada cultura. La muerte no es sino lo que el hombre se representa, lo que ésta significa para él[3]. Como el gran poeta Jaime Sabines en el fragmento XIII de Adán y Eva nos lo dice a través de su poesía[4]
Eva ya no está. De un momento a otro dejó de
hablar. Se quedó quieta y dura. En un principio
pensé que dormía. Más tarde la toqué y no tenía
calor. La moví, le hablé. La dejé allí tirada.
Pasaron varios días y no se levantó. Empezó
a oler mal. Se estaba pudriendo como la fruta,
y tenía moscas y hormigas. Estaba muy fea.
La arrastré afuera y le puse bastante paja
encima. Diariamente iba a ver como estaba,
hasta que me cansé y la llevé más lejos. Nunca
volvió a hablar. Era como una rama seca.
No sirve para nada. Poco a poco se la come
La tierra. Allí está. Se la come el sol. No me
gusta. No se levanta, no habla, no retoña.
Yo la he estado mirando. Es inútil. Cada vez
Es menos, pesa menos, se acaba
Qué es morir, la respuesta pareciera estar suficientemente clara, ya que desde una perspectiva clínica puede definirse a la muerte como la ausencia de signos vitales resultado de un proceso degenerativo e irreversible, sin embargo, el proceso que lleva al hombre al final de su vida es mucho más complejo que la simple pérdida de de signos vitales, por ejemplo Kübler Ross afirma que la muerte es una experiencia liberadora y que puede “vivirse” sin temor o angustia[5], cabe aclarar que la muerte también representa dolor, angustia, miedo y negación, y que la forma como los hombres hacen frente a ella depende de factores socio-cuturales, espirituales, así como procesos psíquicos internos ya que éstos despliegan mecanismos de defensa frente al hecho de morir.
¿Podemos aprender a morir, a hacer de este hecho -como dice Kübler Ross- una experiencia liberadora?, la respuesta es afirmativa, es posible en primer lugar aceptar la vulnerabilidad de la vida humana, reconocer que nuestro paso por este mundo es transitorio y que el final algún día se presentará. Por otra parte para quienes el destino les juega una pesada broma y los obliga a una larga y dolorosa agonía, pueden prepararse y aprender a morir, proceso al que seguramente se puede acceder si se cuenta con apoyo psicológico y espiritual adecuado.
El lento proceso de muerte de los pacientes con enfermedades letales llevó a médicos, psicólogos, psiquiatras y religiosos a la búsqueda de apoyos que permitieran al paciente implicado en alguna enfermedad terminal, a hacer menos dolorosa su agonía, atendiendo no sólo el malestar físico[6], sobre todo el dolor emocional, moral y psicológico que la muerte trae consigo. Así, hacia mediados des años sesenta, la Tanatología hace su aparición en el campo de la salud[7], esta se define como “el estudio científico relacionado con el fenómeno de la muerte, con todas sus implicaciones médicas, sociales y humanas… esta disciplina ayuda al enfermo a tener una muerte adecuada, sino a que viva a plenitud lo que le queda de vida que siga siendo productivo, que tenga calidad de vida, y sí , que se prepare para que muera con aceptación, dignidad y paz”. De esta forma el tanatólogo, es el profesional con recursos psicológicos y espirituales para “ayudar al hombre en aquello a lo que tiene como derecho primario y fundamental: a morir con dignidad, con paz, con plena aceptación…”[8]
Pero el tanatólogo no tiene como campo de atención exclusivamente al paciente terminal, también interviene en el núcleo familiar de éste, y por igual, ofrece apoyo para que los familiares del enfermo acepten la vulnerabilidad de la vida humana, y por tanto, elaboren un duelo no patológico por la pérdida de sus ser querido. Así, se puede afirmar que la Tanatología tiene una concepción holística de la muerte, su campo de interés no se limita al paciente, incluye éste, su dolor emocional y físico, pero también las consecuencias que la muerte acarrea a los familiares más cercanos, luego no es un contrasentido afirmar que el tanatólogo no trabaja para la muerte sino para la vida.
Desde una perspectiva holística, la Tanatología entiende la muerte como un proceso, es decir, ésta no empieza y termina con la pérdida de un ser querido, pues la muerte es un fenómeno en donde intervienen factores culturales, bio-psicosociales, esprituales etc.., de ahí que afirmemos que desde una perspectiva holística el tanatólogo es un profesional que interviene frente al hecho de morir desde una postura en la que incluye diversidad de elementos.
Como puede observarse, frente al fenómeno de la muerte el Tanatólogo tiene un papel central, ya que el apoyo psicológico y espiritual que representa para el enfermo y su familia, puede ser determinante entre un final lleno de angustias, rabia, dolor, miedos, negando lo inminente, así como secuelas dolorosas y en algunos casos “petrificadas” en sus familiares, (como es el caso de un duelo patológico) y un final que conlleve a la aceptación de un hecho que por más doloroso que sea hay que enfrentar y resolver.
Lamentablemente los mexicanos guardamos nuestras penas, no es común solicitar ayuda en momentos tan íntimos como la muerte de un ser querido, sin embargo, la Tanatología lleva un tiempo abriendo espacios (tanto públicos como privados) y en los hechos demuestra que cuenta con recursos que harían del proceso del morir –como dice Kübler Ross un bien morir.
Pero ¿qué posibilidades le puede brindar el arte al tanatólogo para acompañar al doliente en su proceso de duelo?, si desde todos los tiempos ha sido a través del arte como el hombre ha podido dar testimonio de su dialogo con la vida y con la muerte, la Tanatología y el Arte comparten un fin común en su quehacer.
Cuando una persona sufre y vive un intenso dolor, por un duelo en el que enfrenta una pérdida física o simbólica, su dolor es tan intenso que como señala Bárcenas[10] se llega a un momento en el que no se puede “hablar del dolor” como no se puede “hablar del silencio”. El dolor es como una llave que nos abre a lo más íntimo. El dolor como experiencia personal tiene estrecha relación como experiencia del pensamiento. “el dolor nos deja mudos, asesina las palabras, mata el lenguaje”. .Cuando no podemos acceder a las palabras es necesario usar otras vías de simbolización, el Arte le ofrece al sujeto nuevas formas para dialogar, reclamar, demandar y así transformar su dolor.
Hacer de las expresiones artísticas un instrumento terapéutico es como dice Paín- un contrasentido, en sí mismo, el arte en todas sus manifestaciones tiene contenidos psicopedagógicos, que hacen de él, “una pantalla en la que vemos el mundo a través de las imágenes de los otros” [11]es a través de los personajes que los pequeños ven su mundo por doloroso que éste sea.
“Su doctor sumamente preocupado pidió ayuda distinta a la asistencia médica. Llegaron hasta él un actor y una actriz: presentaron una obra donde, de pronto, el pequeño se convirtió en otro personaje. Así el niño contó que a pesar de ser muy amado por el médico y las enfermeras se sentía solo. Después pidió que se le hablara del cielo: la vastedad azul se hizo presente
- Dinos qué es lo que necesitas en éste momento- le dijeron
- El sol y la luna- respondió el con ojos brillantes
Luego con menor soledad pudo descansar[12]
Las artes nos permiten aplicar la imaginación como medio para explorar nuevas posibilidades, nos liberan de lo literal, nos permiten ponernos en el lugar de otras personas y experimentar de una manera indirecta lo que no hemos experimentado directamente [13]
El Arteterapia se define como una combinación de arte y psicoterapia donde cada una de las partes recibe estímulo de la otra donde lo más importante es la persona y su propio proceso; el arte es utilizado como forma de comunicación no verbal, como medio de expresión consciente e inconsciente, al reconocer que los pensamientos se expresan mejor en imágenes que en palabras [14]
Entre las manifestaciones arte terapéuticas podemos encontrar:
Musicoterapia, danzaterapia, psicodrama, dramaterapia, poetoterapia, artes visuales, risaterapia, videoterapia etc.
Las terapias de arte agregan una única dimensión a la psicoterapia : la expresión,la participación activa, la imaginación y la conexión mental.
Todas las técnicas arteterapéuticas involucran la acción, cada una tiene diferencias inherentes. Cada formulario de terapia tiene sus características propias en el trabajo terapéutico que depende de su aplicación, practicante, cliente, escena, y objetivos.
Así el Arte-terapia se centra sobre la búsqueda del sujeto para encontrar y elaborar un universo de imágenes significantes de sus conflictos subjetivos[15]. De esta forma conjugar la Tanatología y el Arte abre un espacio de intervención terapéutica que se convierte en la tierra fértil en la que el tanatólogo el paciente (niño y familia) encuentran un lugar común, un modo indirecto de interaccionar en donde se construyen los signos y significados que dan origen a un contacto emocional profundo. Las artes hacen que nos sintamos vivos, nos permiten construir y dar a los hechos por dolorosos que sean formas de relatos de esperanza
BIBLIOGRAFIA
- De la Borbolla, Oscar. La muerte y sus sentidos. Revista México Indígena INI .1985
- Bárcenas, Fernando. Antropología del Dolor. Universidad Complutense de Madrid. 2001
- Eisner Elliot W. El arte y la creación de la mente. Ed. Paidós .España.2004
- Klain J. P. Ateterapia una introducción, Ed. Octaedro . España 2006.
- Kübler Ross. Los niños y la muerte. Ed. Luciérnaga. España 1992
- Martínez ,Carmen. Tanatalogía una intervención a través del arte. Tesina UNAM. México 1997
- Martínez Noemí y López marian. Arteterapia y educación. Universidad Complutense de Madrid. 2004
- Paín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
- Paz. Octavio. El Laberinto de la Soledad. Fondo de Cultura Económica, México
- Reyes Zubiría. Bases fundamentales de psicoterapia y espiritualidad, edición del autor. México 1992
- Sabines, Jaime. Poesía Universal. Ed. Joaquín Mortiz
Ma. del Carmen Martínez Martínez
marcarmenmar@prodigy.net.mx
cel. 04455-11-91-37-12
[1]Paz, Octavio. El laberinto de la Soledad, F.C.E. México
[2] La Calaveras de Posada Arte popular mexicano, magistral ejemplo del sentido que los mexicanos dan a la
muerte
[3] De la Borbolla, Oscar. La muerte y sus sentidos. Revista México Indígena INI .1985
[4] Sabines Jaime.
[5] Véase Kübler Ross. Los niños y la muerte. Ed. Luciérnaga. España 1992
[6] Cabe hacer notar la diferencia entre enfermedad terminal y enfermo en fase terminal, la primera como se indica en una nota anterior señala que es: aquella persona que padece una Enfermedad potencialmente terminal; por lo que probablemente vaya a morir en un tiempo relativamente corto”, mientras que un enfermo en fase terminal es: La persona moribunda. Hacemos incapié en “persona” ya que el moribundo sigue siendo persona, por más moribundo que esté” Reyes Zubiría, Bases fundamentales de psicoterapia y espiritualidad., edición del autor, México p.14
[7] En nuestro país, el dr. Reyes Zubiría Funda hacia finales de los ochenta la Asociación Mexicana de Tanatología
[8] Definición de dr. Reyes Zubiría en, Jiménes Flores, “Tanatología: un nuevo concepto del tránsito a la muete y el derecho al buen morir”, Cultura suplemento del periódico Crónica, México 20 de octubre 1996
[9] Klain J. P. Ateterapia una introducción, Ed. Octaedro . España 2006.
[10] Bárcenas, Jorge. Antropología del Dolor
[11] Pín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
[12] Martínez ,Carmen. Tanatalogía una intervención a través del arte. Tesina UNAM. México 1997
[13] Eisner Elliot W. El arte y la creación de la mente. Ed. Paidós .España.2004
[14] Martínez Noemí y López marian. Arteterapia y educación. Universidad Complutense de Madrid. 2004
[15] Pín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
jueves, 19 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
Agenda tanatológica 2009
CURSOS DE FORMACION CONTINUA EN TANATOLOGIA 2009
Últimos sábados de mes de 9:00 a 14:00 Hrs, en la Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología
Cuota de Recuperación: $200.00
Febrero 28
Introducción a la tanatología: Objetivo de estudio, tanatología clínica y el papel del tanatólogo
Marzo 28
Necesidades del paciente terminal, de la familia y del equipo de salud
Abril 25
Proceso de morir visto por diversos autores
Mayo 30
La culpa y su manejo
Junio 27
Duelo: Generalidades y su importancia
Julio 25
Duelo perinatal y neonatal
SESIONES ACADEMICAS 2009
Segundos miércoles de cada mes, 19:00 Hrs, en la Sede de la AMTAC. ¡Entrada Libre!
Febrero 11
El Arte y la Muerte
Marzo 11
Diferencias y similitudes en la Ley de Voluntades Anticipadas y la Norma de Cuidados Paliativos
Abril 12
No hay por Semana Santa
Mayo 13
Cuando se muere la madre
Junio 10
Actitudes del paciente psiquiátrico ante la muerte
Julio 8
La pérdida de la salud
TALLERES Y CURSOS 2009
En sábado, de 9:00 a 14:00 Hrs. en la Sede de la AMTAC. Cuota de Recuperación: $200.00
Marzo 14
Ayudas a quien vive un duelo
Abril 4
El Perdón
Mayo 9
Intervención en crisis en caso de desastre
Junio 13
El doble duelo del hermano sobreviviente
Julio 11
Espiritualidad y humanismo
CURSO BREVE DE ENEAGRAMA 2009
Inicio 13 de Febrero - Horario de 10:00 a 13:00 Hrs - Sede: AMTAC
Cuota de Inscripción: $300.00 - Mensualidad: $600.00
La interpretación del Eneagrama capacita a cada persona para encontrar e interpretar su estilo, tipología o enea-tipo. Aquella persona, que identifique la fijación o compulsión de su ego, podría comenzar un trabajo psicoespiritual muy profundo.
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA GERONTOLOGICA 2009
Inicio Viernes 3 de Abril '09,
Todos los viernes de 16 a 20 Hrs. en la Sede de la AMTAC
Cuota de recuperación: Inscripción: $600.00 - Mensualidades de $600.00.
Duración 11 meses.
DIPLOMADO EN CUIDADOS PALIATIVOS 2009
Inicia 18 de Abril 2009, de 9 a 15 Hrs.
Primeros y terceros sábados de cada mes. Inscripción: $600.00 - Mensualidades: $600.00
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA 2009
Inicia el jueves 5 de marzo de 2009
Martes de 9:00 a 14:00 Hrs.
Inscripción $800.00 y 12 Mensualidades de $700.00. Con duración de un año
TALLER DE PÉRDIDAS RECUPERACIÓN Y VIDA
Del jueves 26 de Marzo al Domingo 29 de Marzo.
Cuota de Recuperación: $3,000.00
Informes con:
Coordinadora del Taller: Tan. Angelina P. de Barreiro
Tels. 55-24-85-10, 55-24-31-83, 55-68-46-19 y 56-06-96-14
E-mail: tanangelinapacheco@yahoo.com.mx
MAYORES INFORMES EN:
Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Ubicada en Insurgentes Sur #1160, 3er Piso
Colonia Del Valle, México, D.F.
Tels. 55.75.59.95 y 55.75.59.96
Fax. 55.75.41.95
Email: info@tanatologia-amtac.com
Web: http://www.tanatologia-amtac.com/
Curso breve de eneagrama
La interpretación del Eneagrama capacita a cada persona para encontrar e interpretar su estilo, tipología o enea-tipo. Aquella persona, que identifique la fijación o compulsión de su ego, podría comenzar un trabajo psicoespiritual muy profundo.
Según estos modelos existen 9 tipos de personalidades básicas, aunque cada persona es única, grosso modo podrían decirse algunas cosas comunes a cada eneatipo: