martes, 27 de abril de 2010

El arte en la atención tanatológica del niño hospitalizado

El arte en la atención tanatológica
del niño hospitalizado

Tanat. Ma. del Carmen Martínez Martínez
marcarmenmar@prodigy.net.mx

Los títeres del terapeuta son

tan importantes como el

bisturí del cirujano" Golden, Douglas

Los niños hospitalizados tienen una diversidad de necesidades

ocasionadas por la pérdida de la salud, más allá de la gravedad de su

situación, los pequeños necesitan seguir siendo niños a pesar de las

condiciones que la propia enfermedad les genera, junto a la atención médica

especializada, es importante que los pequeños participen en programas que le

brinden soporte emocional, atendiendo su necesidad de estimulación y

desarrollo que le permitan insertarse en actividades en las que, en la medida

de lo posible, pueda interactuar socialmente con sus pares, familia, y adultos

que le rodean.

Atender al niño gravemente enfermo, requiere de la participación de un

equipo profesional multidisciplinario cuyo propósito central sea recuperar la

salud, sin descuidar las necesidades afectivas, culturales y educativas, todo,

dentro de un marco que garantice el respeto pleno a sus derechos humanos.

Dentro de este equipo multidisciplinario además de los profesionales de

la salud como médicos, enfermeras, trabajadores sociales, psicólogos,

docentes del aula hospitalaria se encuentra entre otros, los especialistas en la

intervención tanatológica, profesionales encargados de brindar ayuda al

enfermo y su familia frente al dolor emocional que representa una enfermedad

terminal o bien, sufrir la muerte de un ser querido. El tanatólogo atiende la

desesperanza y esperanza de vida.

Todo profesional, que decide atender desde el plano emocional al niño

hospitalizado, lo primero que debe tomar en cuenta es que un centro

hospitalario es un lugar, en la que los seres humanos, pueden enfrentar

situaciones límite, un espacio donde la enfermedad, el sufrimiento y la pérdida

tienen presencia permanente, de ahí la importancia del trabajo espiritual y

afectivo con los pacientes y su familia.

2

Así, cuando un tanatólogo dirige su atención al niño enfermo, requiere

desplegar una serie de recursos que tomen en cuenta las necesidades del niño

y la situación en la que se encuentra, una de las formas en que por excelencia

el niño se manifiesta, es a través del juego pues el contexto lúdico y el

lenguaje simbólico expresado mediante dibujos, canciones, poemas, y

metáforas, permite establecer canales de comunicación, en muchas ocasiones,

sin hacer uso del lenguaje hablado.

Emoción, conocimiento e interacción, son elementos integradores de las

funciones lúdicas que el arte puede desplegar, desde diversos espacios

profesionales se muestra el valor que como herramienta terapéutica

representa el lenguaje artístico-lúdico, una vía para enunciar lo que no se

puede expresar a través de la palabra

Si definimos la actividad terapéutica como el conjunto de acciones que

ayudan y/o promueven el cambio en el paciente, las terapias lúdicas son

aquellas cuyos recursos, para motivar el cambio provienen de las artes, es

decir, son experiencias a través de la música, pintura, danza, expresión

corporal, literatura, teatro, donde el paciente interactúa, toca, escucha, se

mueve, dice, codifica, decodifica, representa, siempre desde el plano de la

creación, de su creación, pues como afirma Gardner (1994) el arte posee un

lenguaje más profundo y complejo, con una característica poli semántica que

lo constituye en una fuente infinita de significados.

La atención arte terapéutica surge alrededor de los años 40, estudios en

Europa, Asia y América constatan su importancia en la atención

psicoemocional, en la actualidad, desde diversos espacios profesionales se

muestra el valor que como herramienta terapéutica representa el lenguaje

artístico-lúdico, una vía para enunciar lo que no se puede expresar a través de

la palabra, la pedagogía, psicología y arte han desarrollado diversas técnicas

de intervención en el campo de la salud mental, así, los conflictos emocionales,

el desarrollo de habilidades sociales, la discapacidad, el hacer frente a las

experiencias dolorosas que representan las pérdidas y enfermedades

terminales, son atendidas por medios terapéuticos no convencionales, donde el

arte y el juego en un binomio indisoluble, adquieren un carácter terapéutico,

es decir, la búsqueda del crecimiento y desarrollo para mejorar la calidad de

vida, pues como afirma Abad (2006) el arte enseña, el arte cura y el arte

transforma.

En la intervención arte terapéutica lo más importante es que la persona

viva su proceso creador acompañado del terapeuta, en ningún momento se

busca obtener en si, una obra o producto artístico, se pretende que dentro de

3

su proceso creativo y en la relación terapéutica, el sujeto descubra su propia

manera de ser y estar mejor en el mundo.

Cuando el tanatólogo utiliza en su acompañamiento actividades que

alientan la experiencia artística al niño le ofrece contacto con la vida, así, el

niño puede asomarse al mundo desde una mirada novedosa que enriquece y

afina su percepción y sensibilidad, las artes le brindan la oportunidad de

descubrir y hacer posible a través de lo tangible el diálogo con el mundo

emocional propio, le ofrecen la libertad de escoger y guiar su actividad ,lo que

le devuelve autoestima y control a su vida, jugar, reír, imaginar, crear nuevas

formas para entender sus sentimientos y emociones, enfrentar y transformar

su dolor y sufrimiento no para callarlo sino para dejarlo decir, escucharlo ,

construir la esperanza de un ser y estar mejor en cada momento de su vida

aún estando enfermo .

¿Cómo brindar un acompañamiento?

El tanatólogo, que usa las técnicas arte terapéuticas , tiene como objetivo

principal acompañar al niño, ganarse su confianza y brindarle todo el confort

posible para invitarlo a descubrir y disfrutar el proceso artístico , para ello es

fundamental que establezca una relación cálida , sensible, afectiva , empática

que permita al niño sentirse motivado, aceptado, acompañado, considerado

en los tiempos y modos que requiere al interactuar.

El tanatólogo debe mantener una escucha atenta y cuidadosa en la que

toda su atención reflejada en voz, cuerpo, gesto acción y disposición, este

depositada en el niño y tome en cuenta las siguientes sugerencias para realizar

el acompañamiento arte terapéutico:

Percatarse y ser sensible al estado en que se encuentra el niño al

hacerle la propuesta para invitarlo a participar en la actividad, o en el

momento de interactuar ya que en ocasiones puede presentar

indisposición para continuar la tarea. Es necesario respetar como se

siente en ese momento no obligar a que el menor haga lo que no desea

hacer.

Permitir a través de un abanico de opciones que el niño elija los

materiales y las actividades que desea realizar.

Estar atento a las formas usuales en las que el niño se comunica como:

lenguaje verbal, gestual corporal, lenguaje simbólico expresado a través

de, juegos, dibujos, canciones, bromas, chistes, etc.

4

Darle la distancia o espacio necesario para no intimidarlo, cuidar el

espacio vital que cada ser requiere para estar solo o acompañado.

Darle el espacio, tiempo y lugar para jugar acompañado, brindándole un

ambiente confortable y novedoso, signando el lugar de trabajo (sala de

día, cubículo, cama) para invitarle a participar en el proceso artístico.

Estar atento a todas las señales que ofrece el ambiente para cuidar en lo

posible la sobre estimulación, como ruido, música, sonido ambiental,

exceso de lenguaje, iluminación inadecuada, exceso de personas, que

pueda generar bloqueo, temor, rechazo y saturación en el niño.

Hacer uso del humor para activar la disponibilidad y acceso al

acompañamiento.

Acompañarle con profundo respeto en los momentos de sufrimiento,

dolor, enojo, llanto, en los que la sola presencia y silencio serán el

mejor acompañamiento.

Responder con honestidad a las preguntas que pueden surgir en el

acompañamiento haciendo uso de los recursos simbólicos se genera

mayor cercanía, libertad y congruencia en la relación entre el

acompañante y el niño.

Como tanatólogo podemos acompañar a través del proceso artístico a los

niños, procuramos que se sientan bien, sin embargo esto no siempre sucede,

en ocasiones la necesidad del menor es manifestar su enojo o llanto por dolor

o sufrimiento. Si esto sucede, es fundamental permitirle que se exprese, hacer

todo lo posible por que se sienta aceptado, escuchado acompañado y

respetado, en todo momento. Es importante entender que no realizamos estas

actividades para distraerlo y hacer como si el dolor no existiera, al contrario,

no podemos detener lo que necesita salir para brindar alivio, la tristeza, enojo,

dolor son emociones que requieren ser escuchadas, de esta forma brindamos

apoyo y contención al pequeño, quien frente a su necesidad, se sentirá con

menor soledad para enfrentar los efectos emocionales de su enfermedad

Contenidos o temáticas

A partir de la experiencia artística, en la atención teratológica, podemos

trabajar todos los temas y contenidos siempre y cuando sea el momento

adecuado, atienda a la necesidad del niño y sea tratado con profundo respeto

y sensibilidad, a través de la música, danza, teatro, artes plásticas, literatura

podemos tratar Todos los temas que inspiren el deseo de indagar y adentrarse

a la experiencia creativa, que le alienten y motiven a descubrir un universo de

posibilidades a través del mundo sensible, el despliegue de instrumentos y

herramientas que en un espacio den curso a la actividad y proceso estético

bajo el cual subyace y se evidencia el mundo subjetivo.

5

El tanatólogo en su acompañamiento aborda temas de que versan sobre

la simbolización de la basta experiencia humana, el amor, la amistad, la vida,

el gozo, la educación, la religiosidad, esperanza, desesperanza. Es importante

recordar que aún los temas más dolorosos como la muerte, la enfermedad y la

pérdida pueden ser abordados a través de la sana distancia que nos otorga

proceso artístico, así podemos sentir protección para tratar aún lo más temido

o rechazado. Recordando siempre que no se trata de dar consejos, se trata de

que cada niño y cada familia desplieguen sus propios recursos para que

descubran la mejor opción a su historia, la que les permita enfrentar con

mayor fortaleza su destino

¿Qué actividades realizar?

Todas aquellas actividades artísticas en sus diversas manifestaciones,

que considere sean útiles al niño, que le aporte a su proceso emocional, la

mejor compañía por parte del tanatólogo, que tomen en cuenta la

disponibilidad del niño, y acepte la institución hospitalaria de acuerdo a sus

normas de seguridad como, juegos, mimos, caricias dibujar, pintar, artes

plásticas collage, escultura, contemplar imágenes de obras pictóricas, indagar

sobre diversas obras de arte en cualquiera de sus manifestaciones, escribir

cartas, intercambiar cartas dibujos, fotografías, mirar fotografías familiares o

de libros, postales, revistas, foto montajes, leer cuentos, narrar cuentos,

representar historias con títeres, juguetes, leer poesía, recitar, cantar poesía,

canciones, hacer música, escuchar música, elaborar instrumentos musicales,

bailar con diferentes partes del cuerpo (las que se puedan mover), grabar

mensajes, fotografiar, decorar la habitación, grabar videocintas, ver cine,

probar sabores (permitidos), cocinar, hacer recetas, actuar personajes, hacer

mascaras, esculturas, maquillarse, vestirse, dar masaje, hacer meditación

guiada, contemplativa y todo lo posible.

¿Cómo diseñar actividades?

Todas las personas tienen la capacidad de acceso a los procesos

artísticos, sin embargo cuando utilizamos las artes en un contexto terapéutico

es importante conocer cómo hacerlo, aprendiendo la teoría y práctica de la

técnica arte terapéutica (musicoterapia, dramaterapia, risaterapia,

danzaterapia, artereapia visual bidimensional y tridimensional. Existen

diversos niveles y formas de intervención que inician generado en el

acompañado un nivel de sensibilización que da acceso al proceso creativo, y al

despliegue de diversas formas de simbolización donde aflora y se hace

tangible el contacto con nuestras emociones. El tanatólogo puede aprender

este medio de intervención, el primer paso para hacerlo comienza otorgándose

6

la oportunidad de vivir y experimentar los procesos creativos que ofrece el

arte, quien trabaja a partir del arte y predica sus beneficios sabe de ello por la

riqueza que le ha otorgado a si mismo.

La invitación para desplegar un proceso artístico requiere de generar un,

ritual o caldeamiento que permita atemperar nuestros sentidos, para

inspirarnos, responder a cualquier aspecto del mundo creando y recreando

nuestro sentir. Lo que involucra el espacio, los materiales la relación con el

facilitador o tanatólogo que acompaña la experiencia y la forma libre o

estructurada como se presenta el acceso a la simbolización, a través de los

elementos estéticos del arte, en sus diferentes formas de representación

Es importante desplegar actividades que respeten la edad y desarrollo de

los niños y jóvenes, entendiendo por ello la importancia de conocer cuales son

sus intereses, gustos y oportunidades y cuidar o abstenerse de generar

actividades que:

Atenten contra su integridad física y moral, o como el pedirle que se

mueva, hable o realice acciones que pongan en riesgo su estado de

salud, que lo hagan sentir vulnerable, ridiculizado o limitado.

Actividades que lo obliguen a hacer o decir lo que no quiere, no puede o

no sabe.

Actividades que le impongan voluntades ajenas que no respeten su

individualidad y sus derechos

Antes de realizar cualquier actividad es importante informarse con el

personal de salud (enfermera, trabajadora social, psicólogo, médico)

cuales son los cuidados que debo tener para poder utilizar o no

determinados materiales, (desinfección, reutilizables o de deshecho)

horarios que sugieren (respetando baño, alimentación, visita) y

posibilidades de movilización y contacto físico con el paciente (algunos

movimientos pueden provocarle dolor o complicaciones para su

enfermedad).

Seguir al pie de la letra los cuidados de higiene establecidos por el

hospital como lavado de manos, uso de bata, tapa bocas, cofia y

guantes para acercarse al paciente.

En caso de desinfectar los materiales es importante aprender el rigor de

la técnica de desinfección para evitar consecuencias al respecto

Tener en cuanta el lugar en el que se realiza la actividad en consulta

externa, urgencias, hospitalización, sala de día, cubículos compartidos o

aislados, si estas actividades son dirigidas en forma individual o grupal.

Cuando trabajamos para el niño en su cama es importante pensar en la

distribución de los muebles que están en el cubículo y los aparatos

7

como sondas, sueros etc., que limitarán el movimiento del tanatòlogo,

es necesario estar atento para que el niño pueda tener buena visibilidad

y manipulación de los objetos sin que se afecte o muevan los aparatos

médicos, de igual forma si se trabaja en un cubículo con varios niños,

se tratará de involucrar a todos para que participen en la actividad.

Cuando acompañamos en grupo, si por alguna causa alguno de los

menores se encuentre indispuesto, es importante que se respete la

necesidad de ese niño y cuidar la estimulación del resto del grupo a

partir de nuestra actitud, también se tomará en cuenta aspectos de

visibilidad, manipulación y escucha para que todo el grupo pueda

participar, en caso de que se involucre la familia y parte del personal de

salud en la actividad es necesario invitarlos a que también participen y

respetar su capacidad de involucrarse o no, según sea cada caso.

El despliegue del programa para realizar la actividad tomará en cuenta

las posibilidades de cada participante para interactuar, se procederá con

apertura, flexibilidad y comprensión dando siempre prioridad al niño

enfermo.

USO DE MATERIALES

Los materiales que utilizamos para generar procesos y contacto con la

experiencia artística en el niño son aquellos que cumplen las características

para que el menor pueda acceder a la experiencia sensorial: visual, hàtica,

glòsica, auditiva, kinestèsica y propioceptiva, que pueda percibir en forma

activa o pasiva dependiendo de las posibilidades que su enfermedad y que los

cuidados médicos le permitan realizar.

Una adecuada manipulación y visibilidad de los materiales es importante

considerarlo, por ello es necesario pensar en el uso, forma, color, tamaño,

textura flexibilidad, durabilidad y manufactura o material del que estén

elaborados.

Es importante tomar en cuenta que si por alguna causa no podemos

utilizar un material, podemos sustituirle por otro o generar ideas que permitan

al niño hacer como si realmente pudiera interaccionar con los objetos

supuestos a partir del "cómo sí" o juego simbólico, por ejemplo un manojo de

tiras de papel azul, puede ser lluvia siempre y cuando se le asigne ese uso al

invitar al niño a participar en la historia o juego.

En mi experiencia después de haber contado una historia, o invitado al

niño y su familia a realizar alguna actividad intento utilizar las artes en forma

interactiva, elaboramos algún elemento mediante las artes plásticas que

8

simbolice la experiencia vivida en el acompañamiento en el que se conto una

historia, por ejemplo el niño y su familia hacen una estrella con tela y papel se

quedan con ella, así esa estrella, guarda la metáfora compartida entre el

niño, los personajes (títere), la canción tema (estrella de papel) su familia que

presenció junto con el menor el cuento, el terapeuta (narrador, titiritero,) y la

nueva narrativa construida a partir de la relación de lo que la estrella me

significa aquí y ahora en este lugar. Así se busca actualizar la experiencia, los

objetos elaborados por el niño enfermo y su familia se convierten en objetos

transicionales que simbolizan compañía, amor incondicional, cuidado,

presencia, asertividad, sabiduría interna, esperanza de vida, que permiten

sortear mediante la eficacia simbólica que representan las batalla diaria contra

la enfermedad.

Existen materiales que no debemos emplear en las actividades, porque

atentan contra la seguridad del paciente, por su enfermedad y el lugar en el

que se encuentra como por ejemplo pinturas de aceite, acrílicos, arena,

plumas, diamantina, tierra, objetos pequeños que los niños menores puedan

meterse a la boca o chupar, objetos punzo cortantes o que produzcan,

alergias, , alimentos prohibidos por la enfermedad del niño, o sonidos

estridentes que alteren la tranquilidad de los pacientes y todos los objetos

cuyo manejo pueda generar algún tipo de infección o irritación al enfermo.

Los materiales en el hospital como títeres, pinceles, pinturas,

fotografías será restringido en especial en áreas de infectología o que atienden

a pacientes que requieren ser aislados y extremar sus cuidados para evitar

alguna contaminación como lo son por ejemplo, los pacientes que sufren de

quemaduras, en tal circunstancia quizá con la autorización médica sea

adecuado desinfectar los materiales para que puedan reutilizarse, o solo

podamos usar elementos que correspondan al ambiente hospitalario para

construir los títeres o elementos que se requieran para realizar la actividad

como vasos desechables, papel higiénico, toallas de papel, vendas, guantes de

látex, sábanas, mangueras de suero, popotes, etc.) Y cuidar que sean

desechadas al terminar la actividad.

El uso de los materiales genera un desgaste natural, sin embargo

nuestro deber es cuidar del mantenimiento de la utilería y no llevar materiales

rotos, en mal estado y de mala calidad a los niños.

Es necesario planear donde se colocará o guardará la obra artística en

caso de que se obtenga como parte del proceso, en caso de que se usen

materiales como pinturas, pinceles, grabadora, títeres, libros etc., se debe

pensar donde se colocarán durante la actividad, es importante saber del

9

espacio real con el que contamos ya que por lo general es reducido, donde el

cuidado, la limpieza y el orden siempre es prioritario.

Cuando usamos bata en el hospital y la llevamos a casa para su aseo

debemos, cuidar lavarla a parte del resto de la demás ropa, colocarla junto a la

demás ropa solo después de haberla lavado. Los materiales deben estar en

contenedores que podamos mantener limpios permanentemente. Es

importante considerar que en ocasiones aunque tengamos planeado realizar

alguna actividad es necesario realizar diversas modificaciones que se ajusten

más a las circunstancias en las que se encuentra el niño lo que incluye

duración, temática y materiales como parte del proceso artístico. Por tal

motivo el antólogo, debe desarrollar la capacidad de improvisar y adaptar su

intervención según sea necesario.

Normas Hospitalarias

Como tanatólogo, cuando desarrollamos actividades en un hospital

nuestra actitud también se regula por ser una institución en la que se siguen

normas estrictas para procurar el bienestar de los enfermos, como horarios,

higiene, uso de espacio etc., esto nos lleva a acatar esas reglas con

disciplina, y a pensar que ante todo lo más importante siempre es el niño y su

situación.

El hospital es una institución sanitaria que para brindar la mejor

atención a sus pacientes y orientar la labor de quienes trabajan para ello, se

rige por reglas en las que es necesario tomar en cuenta las normas

establecidas como lo son:

La delimitación clara del quehacer e intervención de cada especialista:

médico, enfermera, trabajadora social, administrador, personal auxiliar,

intendencia, voluntariado etc., es importante brindar al personal de salud

claridad respecto a las actividades que realizaremos para acompañar al

menor, si somos tanatólogos y nuestra intención es formar parte del equipo

multidisciplinario que apoya la atención psicoemocional del menor. Debemos

dejar claro cómo pretendemos participar, a partir de un programa en el que se

especifiquen objetivos, actividades, materiales, tiempos, espacio y frecuencia

adecuada para realizarlas.

Además de obtener la autorización de la institución es importante

conocer cómo presentarse en cada lugar, realizar el registro y uso de los

materiales en las diferentes áreas (sala de espera, hospitalización, sala de día,

10

cubículo, cama), dependiendo de los cuidados hacia el enfermo dependerá el

uso de vestuario como (batas, guantes, tapabocas, cofia) la pulcritud e higiene

es ley para todos.

Reconocer como tanatólogo cuales son las actividades que me competen

dentro de la institución hospitalaria, no puedo adjudicarme acciones que le

pertenecen a otros especialistas, mi intención es colaborar con el equipo de

salud para brindar la mejor atención al niño enfermo Cuando trabajamos con

los niños y sus familias nos enteramos de muchas cosas que son de la familia o

del personal de salud, la prudencia y discreción serán determinantes en un

manejo ético.

Es de gran importancia restablecer la energía que utilizamos cuando

acompañamos al niño y su familia, por lo que como tanatólogo requerimos de

constante nutrición en todos los aspectos físico, psíquico y espiritual, el

desgaste emocional puede asecharnos y paralizar toda intención por buena que

esta sea.

El tanatólogo requiere tener vocación para manifestar un saber ser y

estar ético frente al niño y su familia, que se hace evidente al tener, interés,

empatía, respeto, responsabilidad, sensibilidad, capacidad de escucha, calidez,

capacidad para comunicarse, comprensión, compromiso, confianza,

congruencia, tolerancia, humildad, humanidad, adaptabilidad, flexibilidad,

apertura, aprecio, aceptación, amistad, amor, sinceridad, fe, libertad,

sabiduría, desarrollo personal y humano.

Conclusiones

Arte y juego son materia prima de las terapias lúdicas, son tierra fértil

para el tanatòlogo representan una vía de interacción para compartir

significados y establecer canales de comunicación, información y

acompañamiento, recordando que comunicar es integrar, hacer de lo individual

y aislado común y colectivo.

El arte como terapia, es una disciplina que incluye una suma de saberes

que se desprenden del arte, psicología, pedagogía y humanidades. Saberes

que se conjugan para ofrecer diversas miradas para entender y atender la

vulnerabilidad humana . Las terapias de arte representan un amplio

movimiento, tanto por sus denominaciones, como por sus modelos teóricos,

técnicas y prácticas. (Terapias expresivas, terapias creativas, psicoterapia por

el arte, arte-terapia, arte para la salud, con orientación freudiana, humanista,

cognitiva y desde luego, un amplio grupo ecléctico)

11

Se afirma que la creación artística es liberadora, un medio de

comunicación con uno y con los otros, una forma de representar lo real, una

realidad propia mediada por un mundo externo que funge como soporte de la

propia creación, de un proceso dramático que nos re-crea, así, el arte es más

que un proceso creador, es una experiencia arbitrada entre el mundo interno y

externo del individuo, un espacio transicional de construcciones simbólicas.

Arte y juego, han revelado su potencial como recurso terapéutico en el

campo de la salud y es que las expresiones lúdicas facilitan el manejo de los

contenidos emocionales de tal forma que los pacientes y sus familias

establecen canales de comunicación no necesariamente verbales, a través de

los cuales miran, escuchan, demandan, comprenden y asumen su enfermedad,

en la perspectiva de una mejor calidad de vida.

BIBLIOGRAFIA

Abad, J. (2006) "Escenografías para el juego simbólico".

Revista Aula

Infantil

, nº 32, noviembre-diciembre, Madrid, España

Dewey ,J. (1949) El arte como experiencia estética,

ed. FCE. México

Mane Bernardo (1972). Títeres

.Ed Latina S.A España

Mane Bernardo (1977)

teatro creación y técnica del espectáculo

infantil

.Ed. Latina España.

Martìnez Carmen (2009) La Enfermedad como pèrdida.

Memorias del

Primer Diplomado de Pedagogìa Hospitalaria. SEP. Mèxico.

Martinez Carmen (2009) Arte y Juego.

Memorias del Primer Diplomado

de Pedagogìa Hospitalaria. SEP. Mèxico

Eisner Elliot. (2004) El arte y la creación de la mente

. Ed. Paidós.

Barcelona

Kübler, Ross (1992) Los niños y la muerte

, ed. Luciérnaga, Barcelona,

España

Paín, Sara y Jarreau, Gladis. (1994)

Una psicoterapia por el arte.

Teoría y técnica

, ed. Nueva Visión, Buenos Aires, Argentina

Tizón L. Jorge. (2004) Pérdida, pena, duelo

, ed. Paidós. España

Vigotsky, L. (1970) Psicología del arte

. Ed. Barral. Madrid, España

12

Aprender a Morir







Capacitar para avanzar
Hernán González G.

Se oye fácil, Documento de Voluntad Anticipada, pe-ro numerosos factores entran en juego para su correcta aplicación. Una cosa es legislar a partir de buenas intenciones y otra, muy diferente, aplicar el espíritu de la ley a la realidad, sobre todo cuando esa ley cuestiona añejos esquemas de valores y altera patrones de comportamiento muy arraigados, afirma la sicóloga con máster en tanatología María de la Soledad Escamilla, titular del programa de la Coordinación Especializada en materia de Voluntad Anticipada de la Secretaría de Salud del Distrito Federal.

"Ha sido una constante labor de capacitación en varias direcciones desde que iniciamos la coordinación, en marzo de 2008 –abunda la también miembro y vicepresidenta de la Asociación Mexicana de Tanatología–, ya que primero empezamos a trabajar en una cultura por la ley, algo parecido a esos condóminos que se reúnen sin tener mucha idea de sus derechos y obligaciones.


"También nos topamos con mentalidades escrupulosas, renuentes a mencionar siquiera la palabra eutanasia, por lo que todos los partidos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal estuvieron de acuerdo en utilizar en la ley el término ortotanasia o muerte correcta, que distingue entre curar y cuidar, sin provocar la muerte de manera activa, directa o indirecta.

"Asimismo, hubo que empezar a capacitar tanto a legisladores como a diferentes áreas del sector salud y a representantes de los medios de comunicación. Trabajamos permanentemente para sensibilizar a la población del DF en torno al concepto de muerte digna. En enero de 2009 se publicó un decreto de modificación de la Ley de Salud, que incluye la obligatoriedad de atender con cuidados paliativos a pacientes crónicos en toda la República.


"En 2008 ofrecimos a personal médico el primer diplomado en cuidados paliativos avalado por la Universidad Nacional Autónoma de México; la Facultad de Medicina considera incluir la materia de cuidados paliativos para sensibilizar a los futuros médicos con respecto a otras actitudes y opciones en torno a la muerte.


Ha habido una entendible resistencia a nuevas propuestas, una tendencia evasiva de la ciudadanía a determinados temas, un sector médico demasiado rígido en torno a la muerte y una peculiar cultura mexicana de vida-muerte. Calaveritas y otros elementos más bien como mecanismos de defensa, sobre todo entre la población urbana, concluye la licenciada Escamilla. (Continuará)

miércoles, 14 de abril de 2010

VIII CONGRESO NACIONAL DE TANATOLOGIA

MENSAJE DEL PRESIDENTE.

La Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. organiza cada dos años su Congreso Nacional con la finalidad de reunir a todos los interesados en la tanatología para que asistan y presenten sus investigaciones y experiencias en este campo, asimismo se discutan los avances más recientes en las áreas afines a la tanatología.

Invitamos a todos los estudiosos de la tanatología a participar con un trabajo libre en la modalidad de conferencia ó presentación de un cartel que nos motive a todos los asistentes a explorar este campo y conocer mejor las necesidades de la persona que enfrenta una pérdida ó que está cerca de la muerte a través de un enfermo.

En esta ocasión el grupo de la Asociación Michoacana de Apoyo Tanatológico, A.C. es la asociación anfitriona que nos abrió las puertas para realizar el VIII Congreso Nacional de Tanatología en la bella ciudad de Morelia.

¡Anota las fechas en tu agenda y te esperamos!

VIII Congreso Nacional de Tanatología - Lineamientos para el envío de trabajos

VIII CONGRESO NACIONAL DE TANATOLOGIA
"VIDA Y MUERTE UNA RELACIÓN TRASCENDENTAL"
LINEAMIENTOS PARA EL ENVÍO DE TRABAJOS.
ENVIO DE RESUMENES Y TRABAJOS.

Enviar por adelantado el resumen y el trabajo completo para ser evaluado por el Comité Científico.

Como archivo adjunto por correo electrónico a: info@tanatologia-amtac.com con Asunto: Ponencia Congreso

Ó impreso ó en un CD-Room por paquetería a: Insurgentes Sur #1160 3er Piso, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.

No hay límite para el número de trabajos que cada inscrito en el Congreso quiera presentar.

Deberán enviarse en formato Microsoft Word en archivos separados en caso de presentar más de un trabajo.

El documento deberá estar formateado en tamaño Carta (21.59 cms de ancho y 27.94 de alto).

Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 3 centímetros.

Los resúmenes de cada trabajo deberán tener un máximo de 2 cuartillas, a espacio sencillo, con tipo de letra “Arial o Times New Roman” de 12 puntos.

El TITULO se escribirá en letras mayúsculas y en negritas.

En el siguiente renglón, dejando un espacio de línea en blanco, el nombre del autor ó autores (subrayando el de la persona que dará la ponencia).

El autor deberá incluir anexo al resumen la siguiente información:

Currículum abreviado.
Nombre del autor (es), con el siguiente formato: (Titulo/Nombre/Apellido Paterno, Apellino Materno) Ej. Dr. Juan García López.
Domicilio particular.
Domicilio de la institución donde labora.
Teléfonos y correo electrónico para su pronta localización.
Equipos que requiere para la presentación.
Responsabilidad de los autores. El primer autor se responsabiliza de todas las declaraciones hechas en su trabajo. La dirección de correo electrónico del primer autor, será la que empleará la Organización para mantenerse en contacto con los autores de los trabajos, así como para realizar las notificaciones que se estimen pertinentes; Por ello no se aceptarán trabajos en los que no se especifique teléfonos y/o una dirección de correo electrónico válida para el primer autor.

Fecha Límite para el envió de trabajos: 31 de Agosto de 2010. Y se notificará la resolución del Comité Organizador a más tardar el 10 de Octubre del 2010.

La fecha límite indicada anteriormente debe respetarse de forma estricta para que sea posible la aceptación y publicación de los trabajos en las Memorias del Congreso y al menos uno de los autores de cada trabajo tiene que estar inscrito en el Congreso.

Para presentar el trabajo en el Congreso es requisito estar inscrito al Congreso.

Todos los Autores principales que hayan enviado su resumen, recibirán un correo electrónico informando que se su documento se recibió exitosamente. Esto no quiere decir que fue aceptado.

Superada la evaluación inicial se notificará a los autores, mediante una llamada telefónica ó vía correo electrónico, el resultado final de su evaluación. Una vez aceptados, dispondrán de un plazo para remitirnos el trabajo COMPLETO según se detalla en las siguientes instrucciones.


--------------------------------------------------------------------------------

INSTRUCCIONES PARA FORMATO Y ENVIO DE TRABAJOS COMPLETOS

El envío de los trabajos implica la cesión del derecho para su publicación en las Memorias del Congreso y la inclusión en las ediciones electrónicas en formato de CD-ROM.

El documento completo deberá estar formateado en tamaño Carta (21.59 cms de ancho y 27.94 de alto).

Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 3 centímetros.

Los trabajos deberán tener el siguiente formato: A espacio sencillo, con tipo de letra “Arial ó Times New Roman” de 12 puntos, con alineación JUSTIFICADA y NOdeberá estar paginado.

El TITULO se escribirá en letras MAYUSCULAS, en negritas y un tamaño de 14 puntos, alineado al Centro de la página. Deberá ser breve y específico. Preferiblemente no deberá de sobrepasar los 90 caracteres. Evite el uso de palabras redundantes en el título, tal como "Estudio", "Investigación", "Evaluación", etc.

Dejando un espacio libre de una línea, se escribirá el nombre del autor(es) en cursiva, alineado a la Izquierda y un tamaño de 13 puntos, con el siguiente formato: (Titulo/Nombre/Apellido Paterno, Apellino Materno)

Ej. Dr. Juan García López.

El autor deberá incluir anexo al trabajo la siguiente información:

Currículum abreviado.
Nombre del autor (es), iniciando por el apellido paterno.
Domicilio particular.
Domicilio de la institución donde labora.
Resumen del trabajo.
Teléfonos y correo electrónico para su pronta localización.
Equipos que requiere para la presentación.
Extensión de los trabajos. No hay límite en cuanto a la extensión, con tal de que la longitud de cada trabajo se adecue a los contenidos científicos del mismo.

Normas generales. Los manuscritos deberán escribirse en español. Como norma general deberá organizar sus manuscritos científicos como se indica a continuación: título, resumen, introducción, contenido y referencias bibliográficas, gráficas e imágenes con las leyendas de cada figura. Preferentemente separando cada párrafo con un espacio en blanco y verificando la ortografía de su documento.

Referencias bibliográficas. Las referencias se numerarán por orden de citación apareciendo al final de cada trabajo. Las citaciones de artículos de revistas deberán seguir éste orden: nombre de autor, título de artículo, nombre de la revista, año de publicación, número de volumen y números de las páginas. Las citas de un libro deberán incluir el nombre del autor, título del libro, lugar de publicación, editor, año de publicación y las páginas citadas. Las citas de un capítulo en un libro deberán incluir el nombre del autor, título del capítulo, título del libro, editor(s) del libro, lugar de publicación, año, número de las páginas y número del capítulo. El autor es responsable de la exactitud del contenido y citación de todas las referencias. Todas las referencias deberán ser citadas en el manuscrito.

Gráficas e Ilustraciones. No habrá límite en cuanto al número de imágenes que se quieran incluir. Se insta a que todas las fotografías sean lo más cuidadas posibles, reservándose la organización el derecho a retocarlas digitalmente o rechazarlas en caso de que no cumplan los mínimos de calidad deseados.

Entrega del Trabajo. El documento en texto de su trabajo deberá estar guardado en formato Microsoft Word y la presentación en Microsoft Power Point (en caso de usarla el día del Congreso) y ambos deberán ser enviados al siguiente correo electrónico: info@tanatologia-amtac.com ó estar grabados en un CD-Room (marcando con un plumón para Cds el nombre del trabajo(s) y el autor) ó en un Disquete de 3½ pulgadas (etiquetado con el nombre del trabajo(s) y el autor).


--------------------------------------------------------------------------------

INSTRUCCIONES PARA SESIONES POSTER

No hay límite para el número de trabajos que cada inscrito en el Congreso quiera presentar. Sin embargo, excedido el espacio físico disponible para la presentación de Paneles, será seleccionado sólo un trabajo por autor, estando la elección a cargo de la Comisión Temática.

El texto del Panel y las imágenes disponibles (figuras, fotografías, tablas, gráficos y esquemas) deben ser suficientemente legibles para que el lector consiga visualizarlos perfectamente.

El montaje y desmontaje del Panel será responsabilidad exclusiva del autor del trabajo. El montaje del Panel sólo podrá ser realizado en el espacio indicado por la organización del evento.

Dependiendo de la superficie disponible y del número de trabajos en cartel aceptados, el Comité Científico definirá el día de montaje y tiempo de exposición de cada cartel.

El espacio del cartel estará reservado si usted ha pagado su cuota para el congreso.

En caso de contar con su póster en formato digital, (se aceptarán los siguientes formatos: jpg, gif, png, bmp, cdr, pdf) grabarlo en un CD-Room (marcando con un plumón para Cds el nombre del trabajo(s) y el autor) ó en un Disquete de 3½ pulgadas (etiquetado con el nombre del trabajo(s) y el autor) y entregar en formato Microsoft Word un resumen no mayor a una cuartilla con la explicación de su trabajo y una copia impresa del documento en texto (la AMTAC NO IMPRIMIRA SU TRABAJO) para agregarlo a la Memorias del Congreso, y se enviará en un sobre cerrado a la siguiente dirección: Insurgentes Sur #1160, 3er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.

Le recomendamos usar el adhesivo de doble pegamento para la colocación de los carteles, favor de traer su propio material para la fijación.

El autor deberá responsabilizarse por cualquier material gráfico, escenográfico, etc, necesario para la presentación de su trabajo. No serán ofrecidos a los panelistas tomacorrientes, por lo tanto, no podrán utilizarse equipamientos eléctricos.

El trabajo en cartel no deberá exceder 2.00 X 1.00 m. y deberá incluir dentro de dichas dimensiones el título del trabajo, autores e institución donde se realizó. La orientación debe ser vertical.

Los trabajos en cartel se exhibiran en la zona de exposción comercial.


--------------------------------------------------------------------------------

INSTRUCCIONES PARA TALLERES

Enviar por adelantado un resumen explicando los objetivos del taller propuesto, para ser evaluado por el Comité Científico.

Como archivo adjunto por correo electrónico en formato MS World a: info@tanatologia-amtac.com con Asunto: Propuesta de Taller para el Congreso.

O enviar una copia impresa ó en un CD-Room a: Insurgentes Sur #1160 3er Piso, Col. Del Valle, C.P. 03100, México, D.F.

No hay límite para el número de talleres propuestos que cada inscrito en el Congreso quiera presentar.

El documento deberá estar formateado en tamaño Carta (21.59 cms de ancho y 27.94 de alto).

Los márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho serán de 3 centímetros.

Los resúmenes de cada taller deberán ser máximo de una cuartilla, a espacio sencillo, con tipo de letra “Arial o Times New Roman” de 12 puntos.

El TITULO en letras mayúsculas y en negritas.

En el siguiente renglón, después de un espacio, el nombre de el autor ó autores (subrayando el de la persona que dará la ponencia).

El autor deberá incluir anexo al resumen la siguiente información:

Currículum abreviado.
Nombre del autor (es), con el siguiente formato: (Titulo/Nombre/Apellido Paterno, Apellino Materno) Ej. Dr. Juan García López.
Domicilio particular.
Domicilio de la institución donde labora.
Teléfonos y correo electrónico para su pronta localización.
Equipos que requiere para el Taller.
Tiempo Requerido.
Y una propuesta del máximo de personas admitidas.
Responsabilidad de los autores. El primer autor se responsabiliza de todas las declaraciones hechas en su taller. La dirección de correo electrónico del primer autor, será la que empleará la Organización para mantenerse en contacto con los autores de los talleres, así como para realizar las notificaciones que se estimen pertinentes; Por ello no se aceptarán trabajos en los que no se especifique teléfonos y/o una dirección de correo electrónico válida para el primer autor.

jueves, 8 de abril de 2010

VISIÓN EGIPCIA SOBRE LA MUERTE

VISIÓN EGIPCIA SOBRE LA MUERTE

Los antiguos Egipcios creían en otra vida después de morir y su vida era inmortal por tal motivo esta era más importante.

El cuerpo tenía que quedar intacto sin romperse ya que si se rompía la persona no podía gozar de la inmortalidad y moría para siempre, faltándole la inmortalidad.

Los egipcios tienen varias formas de tratar al cuerpo cuando mueren algunas de ellas:

Entierran el cuerpo en la arena del desierto; está arena caliente funciona como la forma para absorber los líquidos del cuerpo quedando el cuerpo intacto. El inconveniente es que los animales salvajes se comían los cuerpos.

Otra forma más simple de enterrar el cuerpo se llama MASTABA y consiste en un cuarto donde se deposita el cuerpo y otro cuarto donde se depositan todos los objetos personales que usaba en vida como son: pan, comidas, platos, vasos, animales, estatuas, etc. Ya que se tiene la creencia que se usaran en la otra vida.

La forma de la pirámide se hace en construcción de Step Piyramids (pirámide en escalón) llamada SAKKARA en la primera parte queda el cuerpo del rey y en la segunda sus objetos personales.

La momificación es muy importante en la historia de Egipto y de todo el mundo. El proceso necesita 70 días; los médicos cortan una parte muy pequeña al lado del cuerpo para extraer las partes interiores del estomago y el pecho; tratan estas partes con sal especial (SAL DE NITRON) otras formulas y otros materiales depositándolas en jarras llamadas CANOPIS que tienen la forma de los 4 hijos de Osiris el Dios del Cielo que se dejaran en la tumba con el cuerpo. Después los médicos hacen un hueco en la nariz para sacar el cerebro (BRAIN) fuera de la cabeza para posteriormente poner rellenos en la cabeza y estomago; se trata el cuerpo con sal, formulas y materiales especiales.

El cuerpo queda en sal por 40 días para absorber todos los líquidos posteriormente se trata nuevamente con sal, cera (WAX) y otros materiales poniendo vendajes de algodón y papel como protección del cuerpo.

Se coloca una máscara que tiene la misma forma de la cara de la persona, esto es para que le sea más fácil retornar al alma en este mismo cuerpo.

El Dios de la momificación es ANUBIS que tiene la forma de un perro negro.


En la actualidad los musulmanes hacen oración en la Mezquita y depositan el cuerpo envuelto en una sabana de algodón o chilapa de color blanco directamente a la tierra ya que dicen “LO DE LA TIERRA REGRESA A LA TIERRA”


Tan. Margarita Merlos Molina

LA ANGUSTIA Y SU MANEJO

CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA EN TANATOLOGÍA
Fecha: 27 de marzo 2010



Ponente: Lic. Mari Carmen López Fernández
Especialista en Logoterapia

Resumen: Dra. Verónica García Maldonado

La angustia se puede definir como temor, temor al futuro y lo que vendrá, temor a nada en particular, a algo que no puede ser identificado claramente por la persona.

Siendo así, no es posible enfrentarse a un temor incomprensible e ilocalizable lo que produce indefensión y más angustia.

La angustia básica de todo ser humano está relacionada con la muerte, que de una u otra forma se hace presente cada día, a veces en sutiles manifestaciones que de manera disfrazada nos hablan de que cada día se acerca más, otras veces implacable e impostergable.

La angustia es un impedimento para descubrir el sentido de la vida porque es paralizante del espíritu. A la época en que vivimos se le ha llamado la era de la angustia, de ahí que a todos nos resulta familiar.

Desde la logoterapia, basada en la voluntad de sentido y la responsabilidad de sí mismo que es la habilidad para responder a lo que la vida plantea, la angustia está presente en la triada trágica compuesta por:

El sufrimiento inevitable, porque no se puede suprimir el sufrimiento pero si se puede evitar la desesperación; la culpa que es sana cuando se vuelve responsabilidad, pero que paraliza y causa depresión cuando es irracional y la muerte que es la manifestación clave de nuestra finitud del psique- físico, pero no del espíritu.

Pero como refiere Yalom “Aunque el hecho físico de la muerte destruya al hombre, la idea de la misma sirve para salvarle”.

La logoterapia tiene como objetivo que el hombre acepte conscientemente la responsabilidad de sí mismo, la responsabilidad de y con las circunstancias y la responsabilidad hacia Dios, enfatiza la espiritualidad, la libertad y la voluntad.

La logoterapia considera que cada persona tiene que encontrar su propia respuesta, ya que esta sólo es válida para sí mismo y para un momento determinado en su vida y en cada situación el sentido se debe consumar.

Para la logoterapia la vida tiene sentido bajo todas las circunstancias, el hombre es dueño de una voluntad de sentido y es libre para consumar el sentido de su existencia.

Los valores son fundamentales para encontrar el sentido de vida. El sentido de vida es único y específico para cada ser humano y concreto para cada momento de su existencia, es cambiante pero nunca cesa. Cada persona busca por si misma su propio sentido en consonancia con su voluntad y valores.

Para Frankl hay tres tipos de valores:

• Creativos, de acción.
• Vivenciales, experimentar o sentir por algo o por alguien, por ejemplo amor.
• De actitud, por ejemplo hacia el dolor o la muerte.

La transitoriedad y finitud de la vida es un incentivo para emprender una acción responsable, para buscar un sentido y valores.

Esta finitud es causa de angustia, pero también desde la visión existencialista posibilidad de libremente y a través de la espiritualidad ejercer la voluntad de sentido hacia la plenitud, eje fundamental en la Tanatología.

Con este breve resumen intento reseñar lo que la logoterapéuta Mari Carmen López Fernández nos ofreció en el excelente curso que impartió. Se trata de una propuesta a la que ella misma nombra Logotanatología, con una visión integral del ser humano, destacando la espiritualidad y los propios recursos de la persona para decidir en libertad y responsabilizarse de su propio sentido.