Noticas, videos, artículos relacionados con la AMTAC y la tanatología.
sábado, 14 de marzo de 2009
A arte do bem viver e morrer
http://www.otempo.com.br/jornalpampulha/noticias/?IdNoticia=4008
A arte do bem viver e morrer
Tanatologia é a ciência que resgata a dignidade da morte e contempla aspectos emocionais; estudo tem origem na psicologia budista tibetana e em Carl Gustav Jung
Ana Elizabeth Diniz
Especial para o Pampulha
A única certeza que se tem na vida é a morte e, no entanto, todos a ignoram. A morte parece estar sempre longe de nós como se atingisse apenas o outro. "Quem teme a morte teme a vida. O trabalho com a morte prepara a pessoa para a vida. Grande parte de nossos medos advém do apego. Temos medo de perder afeto e consideração das pessoas, medo de perder o emprego, medo de amar. Trabalhando o medo da morte (que é a maior perda), a pessoa se prepara para lidar com as pequenas perdas de uma maneira mais sadia.
O medo da morte está diretamente ligado ao desconhecimento do sentido da vida", ensina Gislaine Maria D’Assumpão, terapeuta transpessoal e diretora do Centro de Orientação sobre o Sofrimento e a Morte - Cosmo.
A palavra tanatologia vem do grego, thanatos (morte) e logia (estudo). Estudo que ultrapassa o fenômeno e analisa os processos emocionais e psicológicos decorrentes. Dentro desse conceito, a morte não existe, é apenas uma mudança de estado de consciência.
A terapeuta acredita que da mesma forma que somos ajudados para nascer precisamos ser ajudados também para morrer. "A preparação para o momento da morte acontece em cada instante de nossa existência, questionando o sentido da vida", diz.
Segundo a especialista, quando se enfrenta a morte como parte integrante da vida, aprende-se a aproveitar melhor a convivência com as pessoas amadas. "Cientes de que tudo muda, que não sabemos quanto tempo teremos com essas pessoas, faz-se necessário um mergulho interior na busca da compreensão da vida", explica.
Gislaine, que há anos trabalha com pacientes terminais e com as famílias, dá dicas para as pessoas que perderam um ente querido. "A visão da realidade, o que era importante deixa de ser, o que não era passa a ser. importante respeitar seus sentimentos, viver o luto. Não viva só a ausência, importante fazer homenagens a ela nas datas significativas, avaliar o que ela deixou para você. Mexer em seus pertences, só quando o seu coração pedir. Transforme o seu sofrimento em força interna, essa é a chave que rege o mundo", afirma. Ela dá mais uma dica: "Use a sua mente para pensar positivamente, crendo na esperança. Como a borboleta que foi lagarta, permita a transformação e renasça para uma vida nova".
DESTAQUE
Cinco estágios do processo:
Negação e isolamento. A primeira resposta à notícia de uma doença fatal.
Raiva. Por que eu? Intenso sentimento de revolta e agressividade.
Barganha. Tentativa de adiar o inevitável: Deus invocado, promessas são feitas.
Depressão. Grande sentimento de tristeza, de pesar pelas perdas do passado e pela perda que se aproxima.
Aceitação. O processo até a morte pode ser experimentado em clima de compreensão.
O QUE DISSERAM
"Quando você compreende totalmente que cada dia que acorda pode ser o último, você aproveita a oportunidade desse dia para evoluir, tornar-se mais aquilo que realmente "
Elisabeth Kubler Ross
"O momento da morte é o mais elevado momento da vida"
Jean-Yves Leloup
"A morte é um lembrete poderoso para usarmos bem a vida"
Chagdu T Rinpoche
"Morrer não é um momento fixo, um evento único em toda minha existência. Assim como o viver, morrer é um exercício diário. Viver e morrer é uma coisa s"
Geraldo Eustáquio de Souza
"É da natureza das coisas tomar formas para dissolvê-las depois"
Buda
miércoles, 11 de marzo de 2009
El ARTE Y LA MUERTE
Tanatóloga. Mtra. en Educación
Por ser la muerte el tránsito más duro e inexplicable para los hombres en todas las culturas y en todos los tiempos a través de ceremonias y rituales se ofrece culto a la muerte y a los difuntos. Las religiones dan respuesta acerca del destino de los muertos, y en todas ellas de una forma u otra se ofrece el retorno al mundo de los vivos, o existe la promesa de una vida posterior a la muerte.
El arte en todas sus manifestaciones teatro, música, danza, pintura, escultura, literatura, fotografía, cine ha sido el fiel testimonio de lo que a lo largo de la historia el hombre ha tenido como la propia representación de la vida y de la muerte, gracias a estas obras se ha podido conocer las formas de simbolización de nuestros antepasados y por tanto la identidad propia de cada cultura. La muerte no es sino lo que el hombre se representa, lo que ésta significa para él[3]. Como el gran poeta Jaime Sabines en el fragmento XIII de Adán y Eva nos lo dice a través de su poesía[4]
Eva ya no está. De un momento a otro dejó de
hablar. Se quedó quieta y dura. En un principio
pensé que dormía. Más tarde la toqué y no tenía
calor. La moví, le hablé. La dejé allí tirada.
Pasaron varios días y no se levantó. Empezó
a oler mal. Se estaba pudriendo como la fruta,
y tenía moscas y hormigas. Estaba muy fea.
La arrastré afuera y le puse bastante paja
encima. Diariamente iba a ver como estaba,
hasta que me cansé y la llevé más lejos. Nunca
volvió a hablar. Era como una rama seca.
No sirve para nada. Poco a poco se la come
La tierra. Allí está. Se la come el sol. No me
gusta. No se levanta, no habla, no retoña.
Yo la he estado mirando. Es inútil. Cada vez
Es menos, pesa menos, se acaba
Qué es morir, la respuesta pareciera estar suficientemente clara, ya que desde una perspectiva clínica puede definirse a la muerte como la ausencia de signos vitales resultado de un proceso degenerativo e irreversible, sin embargo, el proceso que lleva al hombre al final de su vida es mucho más complejo que la simple pérdida de de signos vitales, por ejemplo Kübler Ross afirma que la muerte es una experiencia liberadora y que puede “vivirse” sin temor o angustia[5], cabe aclarar que la muerte también representa dolor, angustia, miedo y negación, y que la forma como los hombres hacen frente a ella depende de factores socio-cuturales, espirituales, así como procesos psíquicos internos ya que éstos despliegan mecanismos de defensa frente al hecho de morir.
¿Podemos aprender a morir, a hacer de este hecho -como dice Kübler Ross- una experiencia liberadora?, la respuesta es afirmativa, es posible en primer lugar aceptar la vulnerabilidad de la vida humana, reconocer que nuestro paso por este mundo es transitorio y que el final algún día se presentará. Por otra parte para quienes el destino les juega una pesada broma y los obliga a una larga y dolorosa agonía, pueden prepararse y aprender a morir, proceso al que seguramente se puede acceder si se cuenta con apoyo psicológico y espiritual adecuado.
El lento proceso de muerte de los pacientes con enfermedades letales llevó a médicos, psicólogos, psiquiatras y religiosos a la búsqueda de apoyos que permitieran al paciente implicado en alguna enfermedad terminal, a hacer menos dolorosa su agonía, atendiendo no sólo el malestar físico[6], sobre todo el dolor emocional, moral y psicológico que la muerte trae consigo. Así, hacia mediados des años sesenta, la Tanatología hace su aparición en el campo de la salud[7], esta se define como “el estudio científico relacionado con el fenómeno de la muerte, con todas sus implicaciones médicas, sociales y humanas… esta disciplina ayuda al enfermo a tener una muerte adecuada, sino a que viva a plenitud lo que le queda de vida que siga siendo productivo, que tenga calidad de vida, y sí , que se prepare para que muera con aceptación, dignidad y paz”. De esta forma el tanatólogo, es el profesional con recursos psicológicos y espirituales para “ayudar al hombre en aquello a lo que tiene como derecho primario y fundamental: a morir con dignidad, con paz, con plena aceptación…”[8]
Pero el tanatólogo no tiene como campo de atención exclusivamente al paciente terminal, también interviene en el núcleo familiar de éste, y por igual, ofrece apoyo para que los familiares del enfermo acepten la vulnerabilidad de la vida humana, y por tanto, elaboren un duelo no patológico por la pérdida de sus ser querido. Así, se puede afirmar que la Tanatología tiene una concepción holística de la muerte, su campo de interés no se limita al paciente, incluye éste, su dolor emocional y físico, pero también las consecuencias que la muerte acarrea a los familiares más cercanos, luego no es un contrasentido afirmar que el tanatólogo no trabaja para la muerte sino para la vida.
Desde una perspectiva holística, la Tanatología entiende la muerte como un proceso, es decir, ésta no empieza y termina con la pérdida de un ser querido, pues la muerte es un fenómeno en donde intervienen factores culturales, bio-psicosociales, esprituales etc.., de ahí que afirmemos que desde una perspectiva holística el tanatólogo es un profesional que interviene frente al hecho de morir desde una postura en la que incluye diversidad de elementos.
Como puede observarse, frente al fenómeno de la muerte el Tanatólogo tiene un papel central, ya que el apoyo psicológico y espiritual que representa para el enfermo y su familia, puede ser determinante entre un final lleno de angustias, rabia, dolor, miedos, negando lo inminente, así como secuelas dolorosas y en algunos casos “petrificadas” en sus familiares, (como es el caso de un duelo patológico) y un final que conlleve a la aceptación de un hecho que por más doloroso que sea hay que enfrentar y resolver.
Lamentablemente los mexicanos guardamos nuestras penas, no es común solicitar ayuda en momentos tan íntimos como la muerte de un ser querido, sin embargo, la Tanatología lleva un tiempo abriendo espacios (tanto públicos como privados) y en los hechos demuestra que cuenta con recursos que harían del proceso del morir –como dice Kübler Ross un bien morir.
Pero ¿qué posibilidades le puede brindar el arte al tanatólogo para acompañar al doliente en su proceso de duelo?, si desde todos los tiempos ha sido a través del arte como el hombre ha podido dar testimonio de su dialogo con la vida y con la muerte, la Tanatología y el Arte comparten un fin común en su quehacer.
Cuando una persona sufre y vive un intenso dolor, por un duelo en el que enfrenta una pérdida física o simbólica, su dolor es tan intenso que como señala Bárcenas[10] se llega a un momento en el que no se puede “hablar del dolor” como no se puede “hablar del silencio”. El dolor es como una llave que nos abre a lo más íntimo. El dolor como experiencia personal tiene estrecha relación como experiencia del pensamiento. “el dolor nos deja mudos, asesina las palabras, mata el lenguaje”. .Cuando no podemos acceder a las palabras es necesario usar otras vías de simbolización, el Arte le ofrece al sujeto nuevas formas para dialogar, reclamar, demandar y así transformar su dolor.
Hacer de las expresiones artísticas un instrumento terapéutico es como dice Paín- un contrasentido, en sí mismo, el arte en todas sus manifestaciones tiene contenidos psicopedagógicos, que hacen de él, “una pantalla en la que vemos el mundo a través de las imágenes de los otros” [11]es a través de los personajes que los pequeños ven su mundo por doloroso que éste sea.
“Su doctor sumamente preocupado pidió ayuda distinta a la asistencia médica. Llegaron hasta él un actor y una actriz: presentaron una obra donde, de pronto, el pequeño se convirtió en otro personaje. Así el niño contó que a pesar de ser muy amado por el médico y las enfermeras se sentía solo. Después pidió que se le hablara del cielo: la vastedad azul se hizo presente
- Dinos qué es lo que necesitas en éste momento- le dijeron
- El sol y la luna- respondió el con ojos brillantes
Luego con menor soledad pudo descansar[12]
Las artes nos permiten aplicar la imaginación como medio para explorar nuevas posibilidades, nos liberan de lo literal, nos permiten ponernos en el lugar de otras personas y experimentar de una manera indirecta lo que no hemos experimentado directamente [13]
El Arteterapia se define como una combinación de arte y psicoterapia donde cada una de las partes recibe estímulo de la otra donde lo más importante es la persona y su propio proceso; el arte es utilizado como forma de comunicación no verbal, como medio de expresión consciente e inconsciente, al reconocer que los pensamientos se expresan mejor en imágenes que en palabras [14]
Entre las manifestaciones arte terapéuticas podemos encontrar:
Musicoterapia, danzaterapia, psicodrama, dramaterapia, poetoterapia, artes visuales, risaterapia, videoterapia etc.
Las terapias de arte agregan una única dimensión a la psicoterapia : la expresión,la participación activa, la imaginación y la conexión mental.
Todas las técnicas arteterapéuticas involucran la acción, cada una tiene diferencias inherentes. Cada formulario de terapia tiene sus características propias en el trabajo terapéutico que depende de su aplicación, practicante, cliente, escena, y objetivos.
Así el Arte-terapia se centra sobre la búsqueda del sujeto para encontrar y elaborar un universo de imágenes significantes de sus conflictos subjetivos[15]. De esta forma conjugar la Tanatología y el Arte abre un espacio de intervención terapéutica que se convierte en la tierra fértil en la que el tanatólogo el paciente (niño y familia) encuentran un lugar común, un modo indirecto de interaccionar en donde se construyen los signos y significados que dan origen a un contacto emocional profundo. Las artes hacen que nos sintamos vivos, nos permiten construir y dar a los hechos por dolorosos que sean formas de relatos de esperanza
BIBLIOGRAFIA
- De la Borbolla, Oscar. La muerte y sus sentidos. Revista México Indígena INI .1985
- Bárcenas, Fernando. Antropología del Dolor. Universidad Complutense de Madrid. 2001
- Eisner Elliot W. El arte y la creación de la mente. Ed. Paidós .España.2004
- Klain J. P. Ateterapia una introducción, Ed. Octaedro . España 2006.
- Kübler Ross. Los niños y la muerte. Ed. Luciérnaga. España 1992
- Martínez ,Carmen. Tanatalogía una intervención a través del arte. Tesina UNAM. México 1997
- Martínez Noemí y López marian. Arteterapia y educación. Universidad Complutense de Madrid. 2004
- Paín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
- Paz. Octavio. El Laberinto de la Soledad. Fondo de Cultura Económica, México
- Reyes Zubiría. Bases fundamentales de psicoterapia y espiritualidad, edición del autor. México 1992
- Sabines, Jaime. Poesía Universal. Ed. Joaquín Mortiz
Ma. del Carmen Martínez Martínez
marcarmenmar@prodigy.net.mx
cel. 04455-11-91-37-12
[1]Paz, Octavio. El laberinto de la Soledad, F.C.E. México
[2] La Calaveras de Posada Arte popular mexicano, magistral ejemplo del sentido que los mexicanos dan a la
muerte
[3] De la Borbolla, Oscar. La muerte y sus sentidos. Revista México Indígena INI .1985
[4] Sabines Jaime.
[5] Véase Kübler Ross. Los niños y la muerte. Ed. Luciérnaga. España 1992
[6] Cabe hacer notar la diferencia entre enfermedad terminal y enfermo en fase terminal, la primera como se indica en una nota anterior señala que es: aquella persona que padece una Enfermedad potencialmente terminal; por lo que probablemente vaya a morir en un tiempo relativamente corto”, mientras que un enfermo en fase terminal es: La persona moribunda. Hacemos incapié en “persona” ya que el moribundo sigue siendo persona, por más moribundo que esté” Reyes Zubiría, Bases fundamentales de psicoterapia y espiritualidad., edición del autor, México p.14
[7] En nuestro país, el dr. Reyes Zubiría Funda hacia finales de los ochenta la Asociación Mexicana de Tanatología
[8] Definición de dr. Reyes Zubiría en, Jiménes Flores, “Tanatología: un nuevo concepto del tránsito a la muete y el derecho al buen morir”, Cultura suplemento del periódico Crónica, México 20 de octubre 1996
[9] Klain J. P. Ateterapia una introducción, Ed. Octaedro . España 2006.
[10] Bárcenas, Jorge. Antropología del Dolor
[11] Pín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
[12] Martínez ,Carmen. Tanatalogía una intervención a través del arte. Tesina UNAM. México 1997
[13] Eisner Elliot W. El arte y la creación de la mente. Ed. Paidós .España.2004
[14] Martínez Noemí y López marian. Arteterapia y educación. Universidad Complutense de Madrid. 2004
[15] Pín, Sara y Jarreau, Gladis. Una psicoterapia por el arte. Ed. Nueva Visión. Argentina 1994
jueves, 19 de febrero de 2009
jueves, 12 de febrero de 2009
Agenda tanatológica 2009
CURSOS DE FORMACION CONTINUA EN TANATOLOGIA 2009
Últimos sábados de mes de 9:00 a 14:00 Hrs, en la Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología
Cuota de Recuperación: $200.00
Febrero 28
Introducción a la tanatología: Objetivo de estudio, tanatología clínica y el papel del tanatólogo
Marzo 28
Necesidades del paciente terminal, de la familia y del equipo de salud
Abril 25
Proceso de morir visto por diversos autores
Mayo 30
La culpa y su manejo
Junio 27
Duelo: Generalidades y su importancia
Julio 25
Duelo perinatal y neonatal
SESIONES ACADEMICAS 2009
Segundos miércoles de cada mes, 19:00 Hrs, en la Sede de la AMTAC. ¡Entrada Libre!
Febrero 11
El Arte y la Muerte
Marzo 11
Diferencias y similitudes en la Ley de Voluntades Anticipadas y la Norma de Cuidados Paliativos
Abril 12
No hay por Semana Santa
Mayo 13
Cuando se muere la madre
Junio 10
Actitudes del paciente psiquiátrico ante la muerte
Julio 8
La pérdida de la salud
TALLERES Y CURSOS 2009
En sábado, de 9:00 a 14:00 Hrs. en la Sede de la AMTAC. Cuota de Recuperación: $200.00
Marzo 14
Ayudas a quien vive un duelo
Abril 4
El Perdón
Mayo 9
Intervención en crisis en caso de desastre
Junio 13
El doble duelo del hermano sobreviviente
Julio 11
Espiritualidad y humanismo
CURSO BREVE DE ENEAGRAMA 2009
Inicio 13 de Febrero - Horario de 10:00 a 13:00 Hrs - Sede: AMTAC
Cuota de Inscripción: $300.00 - Mensualidad: $600.00
La interpretación del Eneagrama capacita a cada persona para encontrar e interpretar su estilo, tipología o enea-tipo. Aquella persona, que identifique la fijación o compulsión de su ego, podría comenzar un trabajo psicoespiritual muy profundo.
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA GERONTOLOGICA 2009
Inicio Viernes 3 de Abril '09,
Todos los viernes de 16 a 20 Hrs. en la Sede de la AMTAC
Cuota de recuperación: Inscripción: $600.00 - Mensualidades de $600.00.
Duración 11 meses.
DIPLOMADO EN CUIDADOS PALIATIVOS 2009
Inicia 18 de Abril 2009, de 9 a 15 Hrs.
Primeros y terceros sábados de cada mes. Inscripción: $600.00 - Mensualidades: $600.00
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA 2009
Inicia el jueves 5 de marzo de 2009
Martes de 9:00 a 14:00 Hrs.
Inscripción $800.00 y 12 Mensualidades de $700.00. Con duración de un año
TALLER DE PÉRDIDAS RECUPERACIÓN Y VIDA
Del jueves 26 de Marzo al Domingo 29 de Marzo.
Cuota de Recuperación: $3,000.00
Informes con:
Coordinadora del Taller: Tan. Angelina P. de Barreiro
Tels. 55-24-85-10, 55-24-31-83, 55-68-46-19 y 56-06-96-14
E-mail: tanangelinapacheco@yahoo.com.mx
MAYORES INFORMES EN:
Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Ubicada en Insurgentes Sur #1160, 3er Piso
Colonia Del Valle, México, D.F.
Tels. 55.75.59.95 y 55.75.59.96
Fax. 55.75.41.95
Email: info@tanatologia-amtac.com
Web: http://www.tanatologia-amtac.com/
Curso breve de eneagrama
La interpretación del Eneagrama capacita a cada persona para encontrar e interpretar su estilo, tipología o enea-tipo. Aquella persona, que identifique la fijación o compulsión de su ego, podría comenzar un trabajo psicoespiritual muy profundo.
Según estos modelos existen 9 tipos de personalidades básicas, aunque cada persona es única, grosso modo podrían decirse algunas cosas comunes a cada eneatipo:
miércoles, 28 de enero de 2009
lunes, 26 de enero de 2009
DIPLOMADO EN TANATOLOGIA GERONTOLOGICA

I N I C I O :
6 de Marzo 2009.
Horario: Todos los Viernes, de 16:00 a 20:00 hrs.
Sede: AMTAC Insurgentes Sur 1160 - 3er Piso, Col. del Valle.
(Frente a Parque Hundido)
R E Q U I S I T O S :
Última constancia de estudios
Dos fotografías tamaño infantil.
C U O T A D E R E C U P E R A C I Ó N :
Inscripción: $600 12 Mensualidades: $600
F E C H A D E I N I C I O :
Viernes 6 de Marzo 2009
F E C H A D E T E R M I N O :
Enero 2010
D I A S D E C L A S E :
Horario: Viernes de 16:00 a 20:00 Hrs.
1. Antecedentes, Historia y Miedo a la Vejez.
2. Epidemiología del Envejecimiento.
3. Historia de la Vejez.
MODULO II. PERSONALIDAD DE LA VEJEZ
4. Tipos de Personalidad. Teorías e identidad.
5. Autoconcepto y Autovaloración, Motivación.
6. Mitos y Realidades de la Vejez
7. Maltrato en la Vejez.
8. Familia y Vejez.
MODULO III. PERDIDAS EN LA VEJEZ.
9. Jubilación.
10. Pérdida de un hijo.
11. Viudez
12. Muertes Sociales – Discriminación.
13. Falta de oportunidades.
14. Síndrome de enfermedades en la vejez.
15. Ingreso a una Institución.
MODULO IV. LA SALUD EN LA VEJEZ
16. Diferentes tipos de envejecimiento.
17. Envejecimiento usual.
18. Discapacidad física, Discapacidad mental,Discapacidad Social.
MODULO V. DEPRESION EN LA VEJEZ
19.Causas de Depresión.
20. Ansiedad y Psicoterapia.
21.El Cuidador y sus necesidades..
MODULO VI. MUERTE EN LA VEJEZ.
22.¿De que se mueren los viejos? y Cuidados Paliativos.
23.Proceso del morir
MODULO VII. DUELO EN LA VEJEZ
24.Tipos de Duelo. Abordaje y caso clínico
25.Redes de apoyo
MODULO VIII. SUICIDIO EN LA VEJEZ
26.Aspectos epidemiológicos y causas.
27.Abordaje. Análisis de casos.
MODULO IX. BIOETICA, ASPECTOS LEGALES, ESPIRITUALIDAD.
28. Bioética.
29.Toma de decisiones.
30. Aspectos Legales.
31. Espiritualidad.
32. Servicios de Apoyo
jueves, 22 de enero de 2009
Iniciamos Diplomado en Tanatología 2009

Inicio: Jueves 5 de Marzo 2009
Desde 1988 ha impartido diferentes cursos y diplomados tanto en el Distrito Federal como en diversos estados de la República. Los diplomados tienen una duración de 271 Hrs. de clase.
La AMTAC iniciará próximamente un nuevo diplomado que se impartirá los jueves de 9:00 a 14:00 hrs. en la sede de la AMTAC, ubicada en Insurgentes Sur 1160, 3er piso, Col. del Valle (Frente a Parque Hundido).
Este diplomado está avalado por la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. y por la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia.
OBJETIVO: Capacitar a los alumnos, de una manera profesional y humana, en los diferentes campos de la Tanatología para que hagan realidad los objetivos de la Tanatología: Curar el dolor de la Muerte y el de la Desesperanza, sea a los enfermos terminales o en fase terminal, sea a la familia o sea al que lleno de desesperanza piensa o cometió un acto suicida.
DIRIGIDO A: Médicos (de cualquier especialización), Enfermeros, Trabajadores Sociales, Ministros Religiosos, Psicólogos, Voluntariado y en general a todas las personas interesadas en la Tanatología.
DURACIÓN: 12 meses: de Marzo del 2009 a Febrero del 2010.
TURNO: Jueves de 9:00 a 14:00 Hrs.
P R O G R A M A
PRIMER MÓDULO: La Persona Humana
1a materia: Persona Humana.
2a materia: Espiritualidad humana y religiosidad ante la muerte.
SEGUNDO MÓDULO: Depresión, angustia y culpa.
1a materia: Depresión, angustia y culpa (punto de vista psiquiátrico).
2a materia: Depresión, angustia y culpa (Punto de vista Tanatológico).
3a materia: Cuidados paliativos y manejo del dolor.
TERCER MÓDULO: Aspectos Tanatológicos.
1a materia:Estudio sobre la muerte bajo el punto de vista: Filosófico, Religioso, Médico, Legal.
2a materia: El proceso de morir.
3a materia: El manejo del duelo.
CUARTO MÓDULO: Aspectos legales y suicidio.
1a materia: Aspectos legales de la muerte en México.
CUOTA DE RECUPERACIÓN:
- Inscripción: $ 700.00
- 12 Mensualidades: $ 700.00 (cada una)
- Copia fotostática de su última constancia de estudios.
- Carta de motivos del por qué desea cursar el Diplomado.
- 2 fotografías a color tamaño infantil.
martes, 20 de enero de 2009
XXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Posteriormente la Secretaria General María Magdalena Martínez Piña procedió a la lectura de los artículos referentes a la elección de nuevo Presidente, ante lo cual se informa de las propuestas recibidas para la reelección del actual Presidente de la AMTAC (Dr. Felipe Martínez Arronte) lo cual es bien visto por los socios presentes y acto seguido el Dr. Felipe Martínez Arronte es elegido nuevamente Presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología por aclamación.
El Dr. Martínez Arronte agradece la confianza y comenta que en breve se dará a conocer el programa de actividades para el año 2009.
martes, 16 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
La Tanatología
La muerte es un absoluto misterio, pues nadie ha regresado del “más allá” para contarlo, solo sabemos lo que se denomina como “experiencias cercanas a la muerte”, pero sí contamos con dos grandes certezas: sabemos que es absolutamente cierto que habremos de morir y que es absolutamente incierto cuándo y cómo.
La Tanatología es precisamente el estudio de todo lo relacionado con la muerte: el morir, las pérdidas, el duelo, los cementerios, enfermedades terminales, cuidados al final de la vida, dolor, suicidio etc., así como el pensamiento en torno a lo que sucede después de la misma.
Por lo tanto, es una disciplina amplísima y muy difícil de abordar por las múltiples facetas y diversos campos de análisis que interrelaciona.
El principal fin de la Tanatología, es enseñar tanto la vida como la muerte para que partiendo del conocimiento personal, cultural, social y a la luz de la ciencia, se pueda no solo vivir, sino también morir con dignidad.
Kübler-Ross, una de las tantas trabajadoras en el campo de la tanatología y de acompañar a personas que se enfrentaban a proceso del tránsito, comenzó a estudiar de manera sistemática la posibilidad de la supervivencia de la consciencia, así como el encuentro con familiares ya difuntos en la decadencia de la vida, validó la posibilidad de que la consciencia y el mundo no estuvieran cerrados en los límites de el universo.
De ello, surgieron varios informes diciendo que la conciencia de la persona que muere sobrevive al final físico, y señalaba la importancia de perder el miedo a este momento y de abrirse a la necesidad de que los familiares cercanos a la persona que termina su vida, compartan con ella de forma abierta y aceptante este momento.
Gracias a gente como ella, el día de hoy, los derechos humanos reconocen que todo paciente merece un trato justo y una muerte digna. A pesar de que existen algunos tabúes en México, existe ya la Asociación de Tanatología A.C. (AMTAC), formada por un equipo multidisciplinario que integra a psicólogos, psiquiatras, médicos y trabajadores sociales que procuran dar un buen trato tanto al enfermo como a sus seres queridos.
Fundación Vamos México, recomienda que ante una enfermedad degenerativa o incurable recurras a equipos multidisciplinarios, pues esto contribuye a generar mayor organización familiar, tomar decisiones conjuntas y evitar conflictos que se generan por la presión logrando comprender la situación de manera menos dolorosa para todos.
AMTAC: Asociación Mexicana de Tanatología A.C.
www.tanatologia-amtac.com
Libro: La Muerte, un amanecer. Autor: Elisabeth Kübler-Ross
www.saludymedicinas.com.mx/nota.asp?id
¡Sumando esfuerzos, multiplicamos resultados!
FUNDACIÓN VAMOS MÉXICO, A.C.
http://www.vamosmexico.org.mx/noticias/?art_id=147&keyword=tanatolog%C3%83%C2%ADa&lang=es
jueves, 4 de diciembre de 2008
martes, 2 de diciembre de 2008
martes, 25 de noviembre de 2008
Diplomado Teórico Práctico de Tanatología Clínica - Inicia el próximo 6 de Enero del 2009

Objetivo: Capacitar al alumno en el control predictorio de las variables que se pueden presentar en la necesidad tanatológica ante la pérdida.
Requisitos:
- Llenar su solicitud
(Descargar el formulario de inscripción aqui) - 1 Copia fotostática de su última constancia de estudios.
- Carta de motivos del por qué desea cursar el Diplomado.
- 2 fotografías a color tamaño infantil.
- Duración: De Enero a Noviembre de 2009.
- Horario: Martes de 16:00 a 20:00 Hrs.
- Sede: Hospital 20 de Noviembre del I.S.S.S.T.E. Auditorio: “Aquiles Calles”.
- Cuota de Inscripción: $650.00 M.N. y 12 Mensualidades de: $650.00 M.N.
P R O G R A M A :
Será impartido por la plantilla docente autorizada
y avalada por la AMTAC.
I. MODULO: Información de los conceptos más importantes en tanatología clínica.
II. MODULO: Entrevista clínica y tanatológica.
II.1 Evaluación del paciente.
II.2 Evaluación de la familia.
III. MODULO: Evaluación del sufrimiento.
IV. MODULO: Counselling, Comunicación y escucha activa.
V. MODULO: Investigación tanatológica.
VI. MODULO: El arte de ser.
Av. Félix Cuevas esquina con Av. Coyoacán.
Ver mapa más grande
lunes, 24 de noviembre de 2008
martes, 11 de noviembre de 2008
Fotos - VII Congreso Nacional de Tanatología,
Foto Panorámica del VII Congreso Nacional de Tanatología




![]() |
Haz Click sobre la imagen para ver la galeria fotográfica del VII Congreso Nacional de Tanatología 2008 |
martes, 7 de octubre de 2008
ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA. A.C.
20º. A N I V E R S A R I O
Fundada en 1988
Pionera de la Tanatología en México
Convoca al:
VII CONGRESO NACIONAL DE TANATOLOGIA
"LA TANATOLOGIA HOY, UNA ESPERANZA PARA LA VIDA"
Del 5 al 8 de Noviembre de 2008
Tendrá como sede el CLUB FRANCE ubicado en:
Av. Francia No. 75. Col. Florida. C.P. 01030.
Página Web del VII CONGRESO NACIONAL DE TANATOLOGIA:
www.tanatologia-amtac.com/congreso
¿A QUIENES ESTÁ DIRIGIDO?:
* Médicos
* Enfermeras
* Psicólogos
* Psiquiátras
* Trabajadores Sociales
* Tanatólogos
* Estudiantes
* Voluntarios
* Religiosos
* Filósofos
* Y a todas las personas interesadas en el tema.
TEMAS A TRATAR DURANTE EL CONGRESO:
* Cuidados Paliativos
* Dolor Total.
* Duelo.
* El arte de ser.
* El duelo en el equipo de salud.
* Espiritualidad.
* Eutanasia.
* La Risaterapia.
* La soledad del paciente terminal.
* La Tanatología: Corrientes Psicológicas.
* Muerte Social.
* Paciente Terminal.
* Psicología y Tanatología.
* Redes de Apoyo.
* Sentido del sufrimiento.
* Tanatología y Resiliencia.
* Voluntades anticipadas.
T A L L E R E S :
* Cómo hablar de la muerte al niño.
* Mucha ira ¿mucha tristeza?
* El Perdón.
* Optimización de sitios tanatológicos en la red.
* Sanación de heridas.
* Logoterapia.
* Otros.
Cupo limitado a 50 personas por taller. Inscríbete pronto.
CURSO PRE CONGRESO:
Te invitamos a participar en los Cursos Precongreso
que se llevarán a a cabo el 5 de Noviembre de las 9:00 a las 14:00 Hrs.
Cuota de Inscripción: $300.00
Los temas de los Cursos son simultáneos
por lo que deberás elegir uno de ellos.
Miércoles 5 de Noviembre
Tema
Profesor(a)
De 8:30 Hrs
a 9:00 Hrs.
INSCRIPCIONES AL PRE CONGRESO
Cuota de Inscripción: $300.00 por persona
De 9:00 a
14:00 Hrs.
* Comunicación asertiva. Lic. Elivira Cerón Etchegaray
* Duelo complicado. Tan. Guadalupe Majul
* Espiritualidad en Cuidados Paliativos.
* El Manejo de mis emociones. Dra. Galia Castro Campillo
CUOTAS DE INSCRIPCIÓN:
Inscripción al Congreso
$1,500.00 Pesos
Socio AMTAC activo 15% de descuento.
$1,275.00 Pesos
Estudiantes 10% de descuento.
$1,350.00 Pesos
Adulto Mayor ( 60 a +) 10% de descuento.
$1,350.00 Pesos
Curso Pre Congreso
$300.00 Pesos
Costo de Talleres
$50.00 Pesos
Cena de Clausura
$300.00 Pesos
Paquete: Congreso todo incluido. Incluye:
* Inscripción al Congreso
* Entrada al Pre Congreso
* Entrada a un Taller
* Cena de Clausura
$2,150.00 Pesos
FORMAS DE PAGO:
DEPOSITO BANCARIO:
Realizar el depósito en cualquier BANORTE
Sucursa: 1319
Número de cuenta: 0571 991 095
A nombre de: ASOCIACION MEXICANA DE TANATOLOGIA, A.C.
Y enviar la ficha de depósito por fax al (55-75-41-95)
Ó por mail a: info@tanatologia-amtac.com
con su Nombre completo MUY CLARAMENTE escrito y número telefónico.
Y confirmar la recepción de su fax en los teléfonos de la AMTAC. 55.75.59.95 ó 55.75.59.96
* Deberá presentar la Ficha de Depósito original el día de las Inscripciones en el Club France.
CON TARJETA DE CREDITO:
Después de haber llenado el formulario de PREINSCRIPCION y haber indicado que desea hacer su pago por medio de tarjeta de crédito, le aparecerá un Link que lo llevará a una Página de "Paypal" en la cual podrá hacer su pago con tarjeta de crédito, Visa, Mastercard.American Expres. Podrá hacer su pago con Tarjeta de Crédito en la Página web hasta el día 3 de Noviembre.
*El día de las inscripciones en el Club France no tendremos terminales para cobrar con Tarjeta de Crédito.
Tarifas
EN EFECTIVO EN LA SEDE DE LA AMTAC:
Podrá realizar el pago de su inscripción en la Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., ubicada en: Insurgentes Sur #1160, 3er Piso, Colonia del Valle, C.P. 03100, México, D.F. en horas de oficina.
EN EFECTIVO EN LA SEDE DEL CONGRESO:
Podrá realizar su pago, el mismo día del evento en las Mesas de Inscripción que estarán ubicadas en la Sede del Congreso, Club France, Av. Francia No. 75. Col. Florida. CP. 01030.
Nota: La cuota será de $1,500 M.N.
HOTELES SUGERIDOS:
Por la cercanía que tienen con la Sede del Congreso (Club France), cabe aclarar que la AMTAC NO tiene convenio con ninguno de los Hoteles enlistados.
HOTEL CITY EXPRESS TEATRO DE LOS INSURGENTES, CD. MÉXICO
Servicios del hotel:
• 144 habitaciones
• TV a color con cable
• Teléfono con acceso a larga distancia
• Aire Acondicionado
• Despertador Automático
• Centro de negocios
• Salas de Juntas
• Terraza
• Gimnasio
• Estacionamiento
• Desayuno continental en cortesía
• Internet Gratis
• Transportación en un radio de 5 km. a la redonda. (Sujeto a disponibilidad)
Ubicación:
A un costado del Teatro de los Insurgentes.
Dirección:
Av. Insurgentes Sur No. 1581
Col. San José Insurgentes
Del. Benito Juárez
C.P. 03900, México D.F.
Tel: (55) 54 82 02 80
Pagina Web
Ubicación
TIPOS DE HABITACIÓN
Habitación
Sencilla Tarifa: $ 700
Mencionando que asistirán al VII Congreso Nacional de Tanatología
Habitación equipada con cama King Size, chapas electrónicas, aire acondicionado, rociadores contra incendios, detector de humo, teléfono digital, Internet de alta velocidad, puerto de datos, televisor con cable/control remoto y radio reloj despertador.
Doble Tarifa: $ 700
Mencionando que asistirán al VII Congreso Nacional de Tanatología
Habitación equipada con 2 camas matrimoniales, chapas electrónicas, aire acondicionado, rociadores contra incendios, detector de humo, teléfono digital, Internet de alta velocidad, puerto de datos, televisor con cable/control remoto y radio reloj despertador.
Junior
Suite Tarifa: $ 920 + Impuestos
Amplia suite equipada con cama King Size, chapas electrónicas, aire acondicionado, rociadores contra incendios, detector de humo, teléfono digital, Internet de alta velocidad, puerto de datos, televisor con cable/control remoto, radio reloj despertador, cocineta con horno de microondas, cafetera, serví bar y sofá cama.
Junior Suite Tarifa: $ 1,190 + Impuestos
Amplia suite equipada con cama King Size, chapas electrónicas, aire acondicionado, rociadores contra incendios, detector de humo, teléfono digital, Internet de alta velocidad, puerto de datos, televisor con cable/control remoto, radio reloj despertador, cocineta con horno de microondas, cafetera, serví bar y sofá cama.
Master Suite Tarifa: $ 1,400 + Impuestos
Amplia suite equipada con cama King Size, chapas electrónicas, aire acondicionado, rociadores contra incendios, detector de humo, teléfono digital, Internet de alta velocidad, puerto de datos, televisor con cable/control remoto, radio reloj despertador, cocineta con horno de microondas, cafetera, serví bar y sofá cama.
HOTEL EL DIPLOMATICO
Domicilio:
Insurgentes Sur 1105, Colonia Nochebuena
CP 03720, Mexico DF
A una calle de la Plaza de Toros México y el Estadio Azul
Tel: (52.55) 5563.6066
Fax: (52.55) 5563.6120
Sin Costo : 1.800.00.SEVILLA (Nacional)
Página Web
Ubicación
Standar
Habitacion
Tarifa
Sencilla
$ 699.00
Doble
$ 799.00
Triple
$ 870.00
Cuadruple
$ 912.00
Suite
Habitacion
Tarifa
Sencilla
$ 750.00
Doble
$ 850.00
Triple
$ 930.00
Cuadruple
$1,000.00
HOTEL HOLIDAY INN TRADE CENTER
Av. Revolucion No. 583
Col. San Pedro de los Pinos
03800 Ciudad de Mexico , Distrito Federal
Tel: (55) 5278-9950
01-800-009-9900
www.hinntradecenter.com
Ubicación
Tipo de Habitacion Habitacion
Habitacion
Doble
por noche
Estandar
$ 1,150
Ejecutiva
$ 1,520
* Ultima actualizacion de tarifas hecha el 27 Marzo, 2008
* Tarifas mas impuestos
HOTEL ROYAL PLAZA
Parroquia No.1056,
Col. Sta. Cruz Atoyac 03310,
México, D.F.
5061-10-00
01 800 8005800
U.S. Canada 1 888 4315822
http://www.hotelroyalplaza.com.mx/
Mapa de Ubicación
Habitación Sencilla y Doble Estandar
$ 995 IMPUESTOS NO INCLUIDOS
Sencilla con cama king size
Doble con dos camas
Habitación Sencilla y Doble Superior
$ 1095 IMPUESTOS NO INCLUIDOS
Sencilla con cama king size y tina de hidromasaje
Doble con dos camas y tina de hidromasaje
Junior Suite
$1195 IMPUESTOS NO INCLUIDOS
Confort, elegancia y buen gusto describen a esta habitación que cuenta con cama king size, tina de hidromasaje y una pequeña sala de estar.
HOTEL INN SUR
El Hotel Inn Sur es un hotel ejecutivo de cuatro estrellas, estratégicamente ubicado al sur de la ciudad, a 30 minutos de la ciudad de Cuernavaca. Lo comunican las más importantes arterias tales como Periférico, Av. de los Insurgentes, Viaducto Tlalpan y Calzada de Tlalpan.
Situado en los alrededores de la Zona de Hospitales: Neurología, Cardiología, Nutrición, Enfermedades Respiratorias, Psiquiatría, Hospital General Gea González, Clínica Merlos, Clínica San Rafael y Médica Sur.
Muy cercano a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la Universidad Intercontinental, al Estadio Azteca y a las plazas comerciales: Perisur, Cuicuilco, Loreto y Gran Sur.
Sencilla $630.00 M.N.
Doble $ 783.00 M.N.
TRIPLE $936.00 M.N.
* Incluye Desayuno Continental
Se encuentra a 30 minutos del Club France tomando el Metrobús.
El Hotel Inn Sur se encuentra ubicado en:
Av Insurgentes Sur No. 4265
Col. Santa Úrsula Xitla, Tlalpan, D. F.
Tel. (52) 55 13 37 38 con 10 líneas
Fax (52) 55 13 37 38
http://www.innsurhotel.com.mx
Mayores informes e Inscripciónes en:
Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (AMTAC).
Insurgentes Sur #1160, 3er Piso, Colonia Del Valle, C.P. 03100
México, D.F.
Tels. 55.75.59.95 y 55.75.59.96
Fax: 55.75.4.95
E-Mail: info@tanatologia-amtac.com
Web: www.tanatologia-amtac.com/congreso
sábado, 4 de octubre de 2008
Diplomado Teórico Práctico de Tanatología Clínica

Objetivo: Capacitar al alumno en el control predictorio de las variables que se pueden presentar en la necesidad tanatológica ante la pérdida.
Requisitos:
- Titulo de Licenciatura o equivalente (Fotostática).
- Carta de motivos del por qué desea cursar el Diplomado.
- 3 fotografías a color tamaño infantil.
- Duración: De Enero a Noviembre de 2009.
- Horario: Martes de 16:00 a 20:00 Hrs.
- Sede: Hospital 20 de Noviembre del I.S.S.S.T.E. Auditorio: “Aquiles Calles”.
- Cuota de Inscripción: $650.00 M.N. y 12 Mensualidades de: $650.00 M.N.
P R O G R A M A :
Será impartido por la plantilla docente autorizada
y avalada por la AMTAC.
I. MODULO: Información de los conceptos más importantes en tanatología clínica.
II. MODULO: Entrevista clínica y tanatológica.
II.1 Evaluación del paciente.
II.2 Evaluación de la familia.
III. MODULO: Evaluación del sufrimiento.
IV. MODULO: Counselling, Comunicación y escucha activa.
V. MODULO: Investigación tanatológica.
VI. MODULO: El arte de ser.
viernes, 3 de octubre de 2008
Profesor Invitado al VII Congreso Nacional de Tanatología
Médico, Psiquiatra, Psicoanalista, Psicoanálisis Social. De 1966 a 1968, Residencia de Psiquiatría en el Hospital del Centro Médico Nacional del Instituto mexicano del Seguro Social, de la ciudad de México, D.F. De 1965 a 1969 realizó un postgrado de Psicoanálisis de la Facultad de medicina de la universidad Autónoma de México. De 1965 a 1973 fue discípulo de Erich Fromm, en el Instituto Mexicano de Psicoanálisis A. C, durante un entrenamiento en psicoanálisis. Durante ese mismo tiempo, hasta 1972, fue Médico Psiquiatra del departamento de Higiene Mental del Hospital Infantil de México. En 1975 fue invitado para ser miembro certificado del Consejo Mexicano de Psiquiatría y en 1977 obtuvo el grado de Psicoanalista Didáctico para el curso de entrenamiento teórico y práctico en Psicoanálisis de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de México. A partir de 1975 hasta 1995 fue profesor del curso de psicoanálisis, Simbolismo, Sueños y Literatura, del postgrado de Psicoanálisis de la Universidad Autónoma de México y de 1990 a 1999, fue profesor del curso de Psicoterapia Psicoanalítica del Servicio de psiquiatría del hospital Central Militar de México. De 1995 a la fecha, profesor del curso de Psicoanálisis del Simbolismo y la Hermenéutica Mitológica, del postgrado en Psicoanálisis Humanista, del Instituto Mexicano de Psicoanálisis, fundado por Erich Fromm. Por último, de 2002 a la fecha, es profesor del Seminario Anual sobre Psicodinamia de los Sueños, en la maestría de Psicoterapia Psicoanalítica, de la Universidad Anáhuac del Norte. AUTOR DE LIBROS:
MEMBRECIAS
ACTIVIDADES DE DIFUSIÓN TELEVISIÓN
RADIO
| |||
Cuotas para el VII Congreso Nacional de Tanatología
FECHA - LIMITE | CUOTAS | |
Del 15 de Abril al 30 de Junio | $ 1,000.00 M.N. | |
Del 1.de Julio al 30 de Septiembre | $ 1,200.00 M.N. (Un Mil Doscientos Pesos 00/100 M.N.) | |
Del 1 de Octubre al Congreso | $ 1,500.00 M.N. (Un Mil Quinientos Pesos 00/100 M.N.) | |
DESCUENTOS | ||
Socio AMTAC activo 15% de descuento. | ||
Estudiantes 10% de descuento. | ||
Adulto Mayor ( 60 a +) 10% de descuento. |
Del 15 de Abril al 30 de Junio | Del 1.de Julio al 30 de Septiembre | Del 1 de Octubre al Congreso | |
Socio AMTAC activo 15% de descuento. | $850.00 | $1,020.00 | $1,275.00 |
Estudiantes 10% de descuento. | $900.00 | $1,080.00 | $1,350.00 |
Adulto Mayor ( 60 a +) 10% de descuento. | $900.00 | $1,080.00 | $1,350.00 |
Curso Pre Congreso | $300.00 Por persona | ||
Costo de Talleres | $50.00 c/u | ||
Cena de Clausura | $300.00 Por persona | ||
Paquete: Congreso todo incluido. Incluye:
| $1,650.00 | $2,150.00 |
DEPOSITO BANCARIO: |
TRANSFERENCIA ELECTRÓNICA DE FONDOS:
|
Después de haber llenado el formulario de y haber indicado que desea hacer su pago por medio de tarjeta de crédito, le aparecerá un Link que lo llevará a una Página de "Paypal" en la cual podrá hacer su pago con tarjeta de crédito, Visa, Mastercard.American Expres. Podrá hacer su pago con Tarjeta de Crédito en la Página web hasta el día 3 de Noviembre. *El día de las inscripciones en el Club France sólo se aceptará efectivo |
EN EFECTIVO EN LA SEDE DE LA AMTAC: Podrá realizar el pago de su inscripción en la Sede de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., ubicada en: Insurgentes Sur #1160, 3er Piso, Colonia del Valle, C.P. 03100, México, D.F. en horas de oficina. |
EN EFECTIVO EN LA SEDE DEL CONGRESO Podrá realizar su pago, el mismo día del evento en las Mesas de Inscripción que estarán ubicadas en la Sede del Congreso, Club France, Av. Francia No. 75. Col. Florida. CP. 01030. |
LA CUOTA DE INSCRIPCION INCLUYE | |
Acceso a las Conferencias. | |
Obra de Teatro | |
Coffe Break. | |
Diploma de asistencia. |
Si desea, puede llenar el formato de Preinscripción Aqui: http://www.tanatologia-amtac.com/congreso/registro.htm |
martes, 23 de septiembre de 2008
Próximamente Texcoco contará con un centro de tanatología para beneficio de la población
Hector A. Guzmán Martínez para AlianzaTex
Publicada: Septiembre 22, 2008
Texcoco México, (Texcoco Mass Media),- La muerte es una de las cuestiones que más a inquietado al ser humano, se han hecho infinidad de estudios con la finalidad de alargar la vida. La muerte puede causarnos miedo, rebelión, temor, pero no puede causarnos duda, pues es de lo único que podemos estar completamente seguros, sin embargo, el ser humano experimenta el dolor más fuerte y profundo de su vida al enfrentarse con su propia muerte, afortunadamente nadie está solo en esta labor, pues existe una disciplina médica que nos ayuda a entenderla y sus procesos, la Tanatología.
Esta disciplina se encarga del estudio integral e interdisciplinario de la muerte, y a decir de Rosario Daza Saldivar quien pertenece al Colegio Mexicano de Tanatología y Valores Humanos A. C. tiene dos vertientes "una de tipo forense, para los médicos, que habla de las etapas de descomposición del cuerpo, y otra de derechos humanos" que ayuda al bien morir en caso de enfermedades terminales, tratando cambios psicológicos y de formas de vida en torno a un fallecimiento.
Aunque en Texcoco no existe como tal un centro tanatológico que ayude a cobrar conciencia de que fallecer forma parte de un ciclo vital, como ocurre cuando nacemos, crecemos y nos reproducimos, a decir de nuestra entrevistada, próximamente habrá uno.
“Actualmente nos encontramos trabajando con las autoridades del municipio para que a partir del mes que entra, el Colegio Mexicano de Tanatología llegue a Texcoco, hay una posibilidad que dentro del DIF nos den un espacio mientras tanto el director de Desarrollo de Educación, nos esta facilitando la oportunidad de ofrecer conferencias en las escuelas, con el fin de difundir la importancia de la disciplina” manifestó.
Rosario Daza explicó la importancia que tiene la tanatología para que las personas no caigan en depresión “cuando te llega una enfermedad terminal, sientes que el mundo se te cierra, porque no disfrutaste cada uno de los momentos, los tanatólogos apoyamos a las personas a realizar un proyecto de vida para que ellos puedan vivir y disfrutar intensamente lo que te queda de vida”
Aunque en países de Europa como España la tanatología es ya una licenciatura, en México sólo se puede estudiar por medio de diplomados de poco más de un año, no obstante en los hospitales de nuestro país cada día se le da más importancia a esta disciplina “en México ha tenido un auge increíble, ya que inclusive en muchos hospitales tienen su unidad tanatológica donde atienden a los pacientes que tienen alguna enfermedad difícil dándole la misma importancia que a trabajo social y psicología”
No menos importante es que ahora los derechos humanos reconocen que todo paciente merece un trato justo y acceder a un bien morir, y aunque persisten algunos tabúes en México, existe ya la Asociación Mexicana de Tanatología A. C., formada por un equipo multidisciplinario que integra a psicólogos, psiquiatras, médicos y trabajadores sociales que vigilan y procuran un buen trato al enfermo y seres querido.
El primer paso consiste en ayudar a que tanto pacientes como familiares comprendan que la muerte es un acto inevitable y natural que no sólo les ocurre a ellos. Además, los especialistas en Tanatología ayudan a que los seres queridos sobrelleven el duelo.
En este caso consiste en preparar al sujeto para que no se angustie y "se eviten apegos inútiles a la Medicina o a milagros de Dios, a la vez que se prepara psicológicamente a sus familiares para que el sufrimiento sea mínimo, comprendan al paciente y no lleguen a sentir lástima por él. Y finalmente dijo que el objetivo de un tanatólogo es que los días que quedan por vivir se vivan intensamente “no estamos para darle más días a tu vida, sino para darle más vida a tus días” concluyó.