Blog de la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Noticas, videos, artículos relacionados con la AMTAC y la tanatología.
sábado, 29 de marzo de 2025
miércoles, 12 de marzo de 2025
sábado, 22 de febrero de 2025
La Esperanza en Tanatología
Ponente: Mtra. Marta Cecilia Mercado
- Antecedentes y componentes de los modelos salutogénicos.
- Implementación en noticias que generan duelos.
- Psicoeducación ante estrés.
- Modelo para restablecer la pérdida y favorecer el duelo.
La esperanza se asemeja a una vela encendida: su luz puede iluminar la oscuridad. En tanatología, consideramos la esperanza un pilar fundamental para sobrellevar el sufrimiento. Lejos de ser optimismo ingenuo, es una fuerza resiliente que permite creer que es posible estar bien nuevamente en el futuro. Esa luz interior puede manifestarse como fe en un reencuentro más allá de la vida o como la simple convicción de que aún hay motivos para seguir adelante.
Cultivar la esperanza durante el duelo no significa ignorar el dolor; al contrario, implica reconocerlo y aun así buscar sentido. Para quienes acompañan a personas en duelo, fomentar la esperanza es ayudar al doliente a descubrir sus recursos para enfrentar la adversidad. Esto implica brindar palabras de aliento, validar sus sentimientos y recordarle que, aunque su vida cambió, no todo está perdido.
Enfoques salutogénicos en tanatología
El enfoque salutogénico se centra en lo que genera bienestar, en lugar de enfocarse solo en la enfermedad o el problema. Aplicado a la intervención tanatológica, nos invita a enfocarnos en qué mantiene a esa persona de pie a pesar de su dolor. En vez de ver el duelo únicamente como un problema a tratar, buscamos identificar y potenciar los recursos que ayudan al individuo a sobrellevar su pérdida.
Esos recursos pueden ser el apoyo de sus seres queridos, su fe o su propósito de vida. La tarea del tanatólogo es ayudar al doliente a reconocer esas fortalezas y aprovecharlas en su sanación. Esta mirada positiva complementa la intervención tradicional, añadiendo un rayo de luz en la oscuridad del duelo.
Mantener la esperanza ante noticias difíciles
Acompañar a alguien que recibe noticias devastadoras –como un diagnóstico terminal o una pérdida repentina– es uno de los mayores desafíos en tanatología. Al inicio, es normal que la persona sienta que el suelo se abre bajo sus pies y que la esperanza se desvanece. El profesional debe brindar un espacio seguro para el shock y la tristeza, y poco a poco ayudarle a recuperar estabilidad emocional.
Mantener la esperanza ante lo irremediable requiere empatía y tacto. No se trata de ofrecer falsas esperanzas, sino de acompañar con honestidad y compasión. Por ejemplo, ante una enfermedad terminal ya no hay esperanza de curación, pero sí de tener calidad de vida en el tiempo restante, de cerrar pendientes y despedirse con amor. Tras una pérdida, la esperanza puede traducirse en aprender a vivir con el recuerdo sin tanto dolor, y en saber que aún habrá momentos de alegría de nuevo. En todos estos casos, la esperanza no borra el dolor, pero lo hace más llevadero.
Psicoeducación para manejar el estrés del duelo
El estrés es una respuesta natural durante el duelo: insomnio, cambios en el apetito, dificultad para concentrarse o fatiga son comunes. La psicoeducación –brindar información y orientación psicológica– ayuda a que la persona entienda que estas reacciones son normales y aprenda estrategias para manejarlas.
Educar sobre el proceso del duelo equivale a ofrecer al doliente un mapa en medio de la tormenta. Saber que sentir enojo o culpa tras la pérdida es algo natural puede aliviar la angustia de quien teme “volverse loco”. Cuando el doliente comprende su proceso, recupera un sentido de control y refuerza su esperanza de salir adelante.
Un modelo para restablecerse tras la pérdida
Existen modelos tanatológicos que sirven de guía para reconstruir la vida tras una pérdida. Suelen incluir pasos concretos (por ejemplo, aceptar la realidad de la pérdida, expresar el dolor y adaptarse a una nueva vida) que sirven de brújula para quien se siente perdido, aunque no sean fáciles. Estos modelos brindan esperanza al mostrar que hay un camino a seguir y que la vida puede reestructurarse incluso después de una pérdida.
¡Te invitamos al curso "La Esperanza en Tanatología"! Si te interesa profundizar en este tema y aprender herramientas prácticas para cultivar la esperanza en el proceso de duelo, no te pierdas nuestro próximo Curso de Formación Continua. Será impartido por la Mtra. Marta Cecilia Mercado Aranda el sábado 29 de marzo de 2025, en vivo por ZOOM, con un horario de 9:00 a 14:00 horas. La cuota de recuperación es de $300 MXN. Inscríbete a través del enlace http://bit.ly/cfctana y forma parte de esta experiencia de aprendizaje y crecimiento. ¡Te esperamos con los brazos abiertos para, juntos, iluminar el camino del duelo con esperanza!
miércoles, 12 de febrero de 2025
El impacto de la personalidad en el duelo prolongado
En Zoom 282 + 70 en Facebook
miércoles, 22 de enero de 2025
El rol de las Expectativas en el Duelo
jueves, 12 de diciembre de 2024
Diplomado en Tanatología Clínica | Generación: 2025-2026
- Inscripción: $1,000 MXN (si se inscribe antes del 20 de enero: $500 MXN)
- Mensualidades: $1,000 MXN / Exalumnos AMTAC: $900 MXN
lunes, 25 de noviembre de 2024
CLAUSURA DEL DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA CLÍNICA, GENERACIÓN: 2024-2025
sábado, 28 de septiembre de 2024
miércoles, 31 de julio de 2024
XV CONGRESO NACIONAL DE TANATOLOGÍA
LA APLICACIÓN DE LA TANATOLOGIA EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
Curso de Formación Continua en Tanatología
🗓 Sábado 31 de agosto de 2024
⏰ De 9:00 a 14:00 Hrs. (Hora de la Ciudad de México)
LA APLICACIÓN DE LA TANATOLOGIA EN LA ATENCIÓN DE LAS PERSONAS DE EDAD AVANZADA
👨🏽🏫 Ponente:
Dr. Felipe Martínez Arronte
💵 Inscripción: $300 MXN
Incluye constancia digital
💻 Por Zoom
✍️ MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES: ⤵
☎ 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96
LA VEJEZ ETAPA DE PÉRDIDAS O GANANCIAS. APORTACIONES PROPIAS DE EXPERTAS EN GERONTOLOGÍA
jueves, 11 de julio de 2024
DUELO POR LA PÉRDIDA DE LA MASCOTA
DUELO POR LA PÉRDIDA
DE LA MASCOTA
La pérdida de una mascota es un evento significativo en la vida de muchas personas. Estos seres queridos no solo son compañeros diarios, sino también miembros esenciales de nuestras familias, que proporcionan apoyo emocional, amor incondicional y alegría constante. Sin embargo, a pesar de la profundidad de estas relaciones, el duelo por la pérdida de una mascota a menudo no recibe la atención y el reconocimiento que merece.
En este contexto, la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C., ha organizado un curso intensivo para abordar esta delicada situación. El curso "Duelo por la Pérdida de la Mascota" se llevará a cabo el sábado 27 de julio de 2024 y será impartido por la distinguida Tanatologa Yurixi Sarai González Romero. A través de este curso, ofrecido en formato virtual via Zoom, buscamos proporcionar a los participantes herramientas efectivas para manejar el duelo asociado con la pérdida de sus animales de compañía.
El curso explorará varios aspectos cruciales, desde el valor histórico y emocional de los animales de compañía en nuestras vidas hasta las formas prácticas de enfrentar y procesar el duelo. Se cubrirán temas como los roles significativos que juegan estos animales dentro de las estructuras familiares, las diversas formas de pérdida (salud, extravío, muerte), y estrategias para manejar el duelo anticipado y el que sigue a una muerte inesperada. Además, se discutirá la importancia de los rituales de despedida y la resignificación después de la pérdida.
Este curso no solo es una oportunidad para aprender y comprender mejor los procesos emocionales involucrados en la pérdida de una mascota, sino también para validar y reconocer estos sentimientos a menudo subestimados. Invitamos a todos los interesados a inscribirse y unirse a nosotros en este importante evento educativo, que promete ser tanto informativo como profundamente consolador
viernes, 21 de junio de 2024
Duelo por abandono del padre
z
lunes, 27 de mayo de 2024
Los Duelos en el Tanatólogo
Curso de Formación Continua en Tanatología
🗓 Sábado 29 de junio de 2024
⏰ De 9:00 a 14:00 Hrs. (Hora de la Ciudad de México)
🚑 LOS DUELOS EN EL TANATÓLOGO
👨🏽🏫 Ponente:
Dr. Felipe Martínez Arronte
💵 Inscripción: $300 MXN
Incluye constancia digital
💻 Por Zoom
✍️ MAYORES INFORMES E INSCRIPCIONES: ⤵
➡ http://bit.ly/cfctana
☎ 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96
sábado, 18 de mayo de 2024
Intervención psicoterapéutica ante accidentes
Ponente: Psic. Enrique Romero Juárez
OBJETIVOS GENERAL:
Al término de la sesión, el participante describirá las consecuencias psicológicas de haber sufrido un accidente.
TEMÁTICA:
- Impacto psicológico del accidente.
- El estrés postraumática.
- Líneas de intervención psicoterapéutica
miércoles, 17 de abril de 2024
LAS VIOLENCIAS DE GÉNERO EN LAS MUJERES: PREVENCIÓN, ATENCIÓN Y ERRADICACIÓN EN EL MÉXICO CONTEMPORÁNEO