Noticas, videos, artículos relacionados con la AMTAC y la tanatología.
sábado, 14 de octubre de 2017
Diplomado en Tanatología Online
Inscripciones abiertas ¡Inscribirte hoy! Informes en: www.tanatologia-amtac.com/tanatologia-online.html
martes, 6 de junio de 2017
viernes, 7 de abril de 2017
sábado, 2 de abril de 2016
jueves, 13 de noviembre de 2014
martes, 20 de mayo de 2014
Boletos Agotados
Lamentamos mucho tener que informarles que los boletos para la Sesión Académica: "Duelo por la pérdida del padre" que se impartirá el día miércoles 11 de Junio SE HAN AGOTADO. Les recordamos que el acceso a dicha conferencia será exclusivamente para las personas que cuenten con su boleto. |
sábado, 2 de noviembre de 2013
¿Miedo a morir?
Artículo publicado en Grupo Milenio
2 de Noviembre de 2013.
http://www.milenio.com/cdb/doc/noticias2011/b58244f9bea9209fb55b0d847f8a068a
2 de Noviembre de 2013.
TENDENCIAS • 2 NOVIEMBRE 2013 - 12:43PM — NATYELLI MENESES
Prepararse para morir no es tarea sencilla, pero la muerte es más fácil si uno tiene sus asuntos en orden, dice presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología.
Foto: Natyelli Meneses
EL TANATÓLOGO FELIPE MARTÍNEZ ARRONTE, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE TANATOLOGÍA.
Ciudad de México • Conjugar el verbo morir resulta menos difícil en tercera persona y en tiempo futuro. La muerte es menos amarga cuando es distante, ajena, pero atemorizante cuando se trata de la propia, por eso los seres humanos rehúyen hablar de ella.
Apaciguar la angustia y el miedo ante el ‘yo moriré’ se logra “amando intensamente la vida y sacado jugo a cada minuto”, asegura el tanatólogo Felipe Martínez Arronte.
El festejo del Día de Muertos es una buena oportunidad para hablar sobre la muerte personal y reflexionar cómo cuidamos nuestra vida y la de los seres queridos.
“Nuestro mayor miedo como seres humanos es el miedo a morir, es el miedo a la muerte”, afirma Martínez Arronte, presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología.
“La mejor solución para quitar el miedo a la muerte es amando intensamente la vida, cuidarnos, cuidar nuestra propia vida y la de nuestros seres queridos, procurando vivir adecuadamente porque eso se va a reflejar en el momento de nuestra muerte”, señala.
Estar rodeados de los seres amados, sumar logros en la vida y no dejar pendientes, da tranquilidad cuando llega la hora de ver cara a cara a la pálida dama.
Y es que la preparación para la muerte se hace a lo largo de la vida, explica Martínez Arronte. “La mejor preparación la vamos ir logrando a través de vivir. No podemos separar la muerte de la ni la vida de la muerte”.
Morir, como la metamorfosis de una mariposa
Nacemos, crecemos, algunos se reproducen y finalmente nos cantan “Las Golondrinas”. La constante es el cambio, la metamorfosis, igual a la de una mariposa que es oruga, capullo y luego extiende su alas y vuela.
“Así sucede con la muerte, la persona también se va”, dice Martínez Arronte, quien recomienda hablar de este tema con la familia, la pareja y los hijos.
“El tema de la muerte es una prioridad en las personas de edad avanzada, es una urgencia, las personas de edad avanzada quieren hablar de la muerte a pesar de que muchas veces los familiares le den vueltas. Pero no hay que dejar que sea una urgencia”, considera.
El presidente de la Asociación Mexicana de Tanatología recomienda aprovechar el Día de Muertos o cuando muere un familiar, para hablar con los niños y no alejarlos u ocultarles información.
“A lo largo del tiempo el niño tiene experiencias de pérdidas significativas, por ejemplo cuando muere una mascota, este acontecimiento debería de ser una gran enseñanza para el menor”, explica.
Los papás, dice, no deben reemplazar la mascota ni minimizar el sufrimiento del niño, sino dejarlo vivir su duelo.
“El niño sufre y si se minimiza ese sufrimiento, va quedando más miedo, más dificultades para manejar el concepto de muerte”, señala el tanatólogo.
Hoy, ¿ya pensaste en tu muerte?
Hoy, ¿ya pensaste en tu muerte?
Sin fecha ni hora definida, la cita con la ‘calaca’ está convenida desde el nacimiento, por lo que hablar de esa etapa no tendría que ser tabú.
Recordar que un día vamos a morir implica una reflexión de cómo se vive y qué hacer para vivir con una mejor calidad y mayor disfrute.
“Se debe cambiar el término de miedo por temor, tener temor a la muerte es normal porque le tememos, pero no un miedo que nos genere no aceptarlo, alejarnos y a veces creando angustia”, considera el tanatólogo.
Ante la muerte, dice el médico, se debe reflexionar qué tanto estamos perdonando o pidiendo perdón a alguien a quien estamos haciendo daño, y analizar qué tan agradecidos estamos con la vida.
“Al momento de la muerte, vamos a llegar mejor sin preocuparnos por acumular las cosas materiales, pero si con lo que hayamos hecho, con los hechos, las acciones, con los beneficios que hayamos logrado para alguien. El día que hagamos eso vamos a llegar en mejores condiciones al momento de la muerte”.
En el último aliento, el miedo será remplazado por las imágenes de los seres amados y los momentos hermosos que se vivieron en el fugaz paso por el mundo.
Finaliza Diplomado en Tanatología, Generación 2012-2013
Buenas noches respetuosos maestros, señoras, señores, familiares y amigos. Queridos compañeros:
Me es muy grato en representación de mis compañeros compartirles lo siguiente:
Nos enorgullece sobre manera, haber sido parte del alumnado de la Asociación Mexicana de Tanatología.
Les agradecemos a todos nuestros maestros por su tiempo, dedicación y entrega al compartir sus enseñanzas en esta aula del saber, “porque enseñar es dejar una huella en las vidas, para siempre”.
Para ustedes todo el respeto y admiración porque son la mejor herramienta para mantener una relación a lo largo de los años.
Durante este Diplomado Básico de Tanatología, hemos aprendido no solo a conocer la ciencia de la tanatología, sino a vivirla, confrontando nuestra propia muerte, a sensibilizarnos con el dolor de otro ser humano, a ser flexibles.
A entender que, si sabemos entender una mirada, no necesitamos palabras. Que no hay nada como un abrazo con amor para reconfortar un corazón.
- Gracias Dr.Martinez Arronte por la paz que transmite en sus clases.
- A la Psic. Maricarmen Alonso, por hacernos entender la importancia que representa el respeto al paciente y sus familiares.
- A la Dra. Delia Armida, muy bien entendido el proceso de morir.
A los maestros que nos compartieron sus conocimientos y experiencias en sus clases de espiritualidad, como M.P.C. Roberto Peña, M.P.C. Oscar Tovar Zambrano.
- Al jovial y dinámico Psic. Víctor Hugo Bolaños, al Lic. Eduardo Rodríguez, con su valiosa orientación legal.
- Al Psic. Ricardo Domínguez con esa alegría contagiosa y buen humor al transmitirnos sus conocimientos.
- A nuestro querido Dr. Salvador Barba, con esa forma tan didáctica para sus enseñanzas, y vaya que si logro poner a todo el grupo en ¡crisis!
- A la Dra. Galia castro, con ese humanismo sin igual. ¿Cómo olvidar esa frase que ya es clásica en el grupo?: “vicios privados, virtudes públicas”
- Gracias por sus atenciones querida Marina y Carmelita.
A ustedes compañeros:
Gracias por su amistad, apoyo, respeto, confianza, alegrías y tristezas, por compartirnos y escuchar nuestras experiencias y haber hecho de este salón de clases un templo, un refugio lleno de energía positiva (dijera Bibiana), de amor y comprensión.
Recuerden mis amigos: lo que decía Thomas Alba Edison: “El fracaso consiste en no persistir, es desanimarse después de un error, es no levantarse después de caer”.
Les comparto lo que un día leí:
Para triunfar en la vida, no es importante llegar para ser el primero, para triunfar, simplemente hay que llegar.
Estas frases son mí regalo futuros tanatólogos:
“El dolor que no te destruye acaba haciéndote más fuerte”.“Ayudar a los demás nunca es perder el tiempo”.
Dos palabras serán siempre tus peores enemigas:
“No puedo”“Cuando el miedo te paralice, piensa en la meta que persigues”.“El miedo, es el primer paso para dejar de perseguir tus sueños”.“Ni tú mismo sabes la fuerza que guardas en tu interior, nunca tengas miedo a sacarla y avanzar en la vida”“Mientras permanezcas en mi corazón, nunca estarás lejos de mi”.“La esperanza hace que los malos momentos se pasen mejor”.
Por último les digo a todos: “Nunca digo adiós a nadie, nunca dejo que las personas más cercanas a mí se vayan: me las llevo conmigo”.
María del Pilar Díaz Cuadra
Miércoles 30 de octubre de 2013.
Sede de la AMTAC.
Alejandra Ivonne Aguilar Martínez
Elizabeth Barrera Milán
Guadalupe Bibiana Bosch Garfias
Eloisa Bravo Rios
Sandra Elizabeth Buenfil Martínez
Griselda Ceballos García
Rosa Susana Celis López
José Benjamín Cruz Rodríguez
Ma. del Pilar Díaz Cuadra
María Gabriela Donoso Valdivieso
Fabiola Durán Rivera
Norma Galán Carranco
Gloria Cristina Gallardo Sánchez
Mara Guadalupe García Reyes
Sara Guizar Zamudio
Alicia Gutiérrez González
Laura Gutiérrez Villanueva
Hilarión Hernández Robledo
Alma Lilia Lobato Badillo
Graciela Manríquez Urbán
Diana Teresa Miranda García
Rocío Moreno Morán
Leticia Moreno Olalde
Lizbet Guadalupe Noreña Cámara
Victor Manuel Palacios Rivera
Isabel Carolina Portas Jaramillo
Laura Ramos Alonso
Araceli Ramos Estrada
Emma Erendira Rivera Maya
Blanca Romero Álvarez
María Eugenia Tellez Vudoyra
Jazmin Tequianes Bravo
Martha Lilia Tujano López
Gabriela Vázquez Alvarez
sábado, 21 de septiembre de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
viernes, 19 de julio de 2013
Hablemos de suicidio
Programa: "Diálogos en Confianza" con el tema: "Hablemos de Suicidio" con la participación
del Dr. Manuel Rosales Tristan
(Profesor de los Diplomados de la Asociación Mexicana de Tanatología)
sábado, 13 de julio de 2013
Diplomado en Tanatología
DIPLOMADO EN TANATOLOGÍA
INICIO:
Matutino: Lunes 4 de Noviembre 2013.
Vespertino: Martes 5 de Noviembre 2013.
Vespertino: Martes 5 de Noviembre 2013.
Solamente estos Diplomados -muchos menos que otros institutos o sociedades -porque no hemos querido abrir Diplomados sin contar con profesores REALMENTE CAPACITADOS en la enseñanza de la Tanatología.
Cada Diplomado tiene un año de duración. Para acreditarlo, se exige obtener un mínimo de 7 en cada materia, puntualidad, participación activad en clases, asistencia de un mínimo de 80% en cada materia; además se les exige una Tesina al finalizar el último módulo.
En nuestros Diplomados en Tanatología, los módulos no son cada materia, sino el conjunto de materias que versan sobre un tema central.
Este diplomado está avalado por la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. y por la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD).
OBJETIVO: Capacitar a los alumnos, de una manera profesional y humana, en los diferentes campos de la Tanatología para que hagan realidad los objetivos de la Tanatología: Curar el dolor de la Muerte y el de la Desesperanza, sea a los enfermos terminales o en fase terminal, sea a la familia o sea al que lleno de desesperanza piensa o cometió un acto suicida.
DIRIGIDO A: Médicos (de cualquier especialización), Enfermeros, Trabajadores Sociales, Ministros Religiosos, Psicólogos, Estudiantes, Voluntariado y en general a todas las personas interesadas en la Tanatología.
INICIO:
- Matutino: Lunes 4 de Noviembre 2013.
- Vespertino: Martes 5 de Noviembre 2013.
DURACIÓN: 1 Año. El Diplomado está avalado por la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C. (Pionera de la Tanatología en México) y por la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia.
HORARIO:
- MATUTINO: Lunes y Miércoles de 10:00 a 13: 00 Hrs.
- VESPERTINO: Martes y Jueves de 19:00 a 22:00 Hrs.
CUOTA DE RECUPERACIÓN:
- INSCRIPCIÓN: $1,200 pesos.
Si te inscribes antes del 30 de septiembre obtendrás un 50% de descuento en la inscripción al Diplomado ($600 pesos).
Nota: Una vez realizado el pago de la inscripción no habrá devolución de la misma. - MENSUALIDADES: $1,2000 pesos.
SEDE: Asociación Mexicana de Tanatología (Insurgentes Sur #1160,
3er Piso, Colonia Del Valle, México, D.F.).
3er Piso, Colonia Del Valle, México, D.F.).
TEMARIO:
Módulo I: | Aspectos Humanos. |
Módulo II: | Psiquiatría y Tanatología. |
Módulo III: | Espiritualidad. |
Módulo IV: | Proceso de Morir. |
Módulo V: | Aspectos Legales de la Muerte. |
Módulo VI: | Muerte Clínica |
Módulo VII: | El Duelo. |
Módulo VIII: | Suicidio. |
Módulo IX: | Cuidados Paliativos / Abordaje Tanatológico. |
REQUISITOS:
- Llenar solicitud (Descargar formato en Excel) (Descargar formato en PDF)
- Copia fotostática de su última constancia de estudios.
- Carta de motivos del por qué desea cursar el Diplomado.
- 2 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro.
- Pago de la Inscripción.
Nota: El pago de la primer mensualidad se realizará dentro de los primeros 10 días de cada mes. - ¡Inscripciones Abiertas! A partir de este momento hasta el día de inicio del diplomado, puede entregar todos sus documentos en la Sede de la Asociación(Insurgentes Sur #1160 3er Piso, Colonia Del Valle. Frente a Parque Hundido). en un horario de Lunes a Viernes de 10 a 14 Hrs. y de 16:30 a 20 Hrs.
- En caso de no poder asistir a inscribirse a la Sede de la AMTAC, puede realizar su pago por medio de depósito o transferencia bancaria con los siguientes datos:
Banco: Banorte
Número de Cuenta: 05 85 85 59 70
CLABE para transferencia electrónica: 072 180 00585855970 8
Una vez realizado el pago enviar el comprobante por fax al: 55.75.41.95
o escaneado a: amtacmx@yahoo.com.mx
Sede: Asociación Mexicana de Tanatología (Insurgentes Sur #1160, 3er Piso, Colonia Del Valle, México, D.F.).
jueves, 27 de junio de 2013
Audio: Elisabeth Kübler Ross, La muerte un amanecer.
"Aunque los lazos materiales desaparecen por la muerte de un ser querido, los espirituales se enlazan más, cu ando nos unimos en la oración"
martes, 25 de junio de 2013
jueves, 20 de junio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
martes, 11 de junio de 2013
martes, 16 de abril de 2013
lunes, 1 de abril de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)