sábado, 28 de junio de 2025

El duelo en prisión

 


Ponentes: Psicólogo y Tanatólogo Miguel Angel Miranda Urrutia y Psicólogo y Tanatólogo Miguel Angel Miranda Castillo

Beneficios del curso:

Que las personas participantes logren identificar las diferentes pérdidas que enfrenta una persona y sus familiares al ser ingresado a una institución de restricción de la libertad por ser acusada de cometer un delito. Que las personas participantes reflexionen sobre la importancia de la intervención tanatológica en las personas privadas de su libertad y sus familiares.

Objetivos:

Al finalizar el curso las personas participantes lograrán identificar los principales procesos de duelo a los que se enfrenta una persona privada de su libertad, sus familiares y amistades, por ingresar a una institución de reclusión o penitenciaria; así como las estrategias de intervención tanatológicas para evitar comportamientos autolesivos y el desarrollo de procesos psicológicos que los lleven a un duelo patológico..

Objetivos particulares:

  1. Distinguir las fases de la pena y la prisión en la historia del hombre.
  2. Analizar las diversas pérdidas por las que el hombre pasa al ser privado de su libertad por ser acusado de un acto criminal.
  3. Identificar el impacto que tiene en la familia y en las personas que integran el círculo cercano de relación y amistad de la persona privada de su libertad, su encarcelamiento y procedimiento judicial.
  4. Identificar la importancia y estrategias del abordaje tanatológico en las personas privadas de su libertad por una acusación de un acto criminal, para prevenir comportamientos autolesivos y el desarrollo de procesos psicológicos que los lleven al desarrollo de un duelo patológico.

Metodología didáctica detallada:

  • Expositiva
  • Diálogo-discusión

Programa:

  1. La prisión en la vida del ser humano.
    1. Orígenes y finalidades de la prisión.
      1. Fase vindicativa.
      2. Fase expiacionista.
      3. Fase retribucionista.
      4. Fase resocializadora y de reinserción social.
    2. La vida del ser humano en prisión.
      1. Antes de la prisión.
      2. Durante su prisión.
      3. Después de su prisión.
  2. Duelo.
    1. Definición.
    2. Tipos de duelo.
    3. Pérdidas y duelo por las que pasa una persona privada de su libertad al ingresar a una prisión, reclusorio o penitenciaria.
    4. Pérdidas y duelo por las que pasa la familia y las amistades de una persona que ingresa a una prisión, reclusorio o penitenciaria.
  3. Principales manifestaciones emocionales, cognitivas y conductuales que manifiesta una persona privada de su libertad que se ve privada de su libertad por el ingreso a una prisión, reclusorio o penitenciaria.
    1. Ansiedad y depresión.
    2. Enojo vs violencia.
    3. Comportamientos autolesivos.
    4. Ideación e intención suicida.
    5. Inicio, uso y/o abuso de sustancias (drogas).
    6. Incorporación a grupos criminógenos.
  4. El abordaje tanatológico en personas privadas de su libertad, sus familias y amistades, por su ingreso a una prisión, reclusorio o penitenciaria.
    1. La importancia de la resiliencia.
    2. Sobre algunos principios logoterapéuticos.
    3. Las redes de apoyo.
    4. Los círculos de paz y reconciliación.
    5. El FODA tanatológico para superar el dolor y/o sufrimiento por sus pérdidas.
    6. La mayéutica tanatológica para evitar su reincidencia conductual (comprar cárcel).
    7. Los círculos de análisis y reflexión para reencontrarse con sus pérdidas en el exterior.

Incluye constancia digital que se enviará al correo electrónico con el que te registres y diapositivas que obtendrás después de responder la encuesta de evaluación al final del curso.

Mayores informes e inscripciones:
http://bit.ly/cfctana


No hay comentarios.:

Publicar un comentario