Noticas, videos, artículos relacionados con la AMTAC y la tanatología.
miércoles, 10 de agosto de 2022
domingo, 26 de junio de 2022
jueves, 9 de junio de 2022
jueves, 12 de mayo de 2022
viernes, 6 de mayo de 2022
Diplomado en Tanatología Pediátrica - Generación: 2021-2022
Habiendo quedado en el libro de registros el
DIPLOMADO VIRTUAL EN TANATOLOGÍA PEDIÁTRICA | Número: 151
Generación: 2021-2022 | Turno: Jueves Matutino (De 10:00 a 14:00 Hrs)
Impartido por la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Por medio de la plataforma ZOOM
Con un total de 152 horas crédito
Fecha de inicio: 5 de agosto de 2021
Fecha de clausura: 2 de junio de 2022, 11:00 Hrs.
- Maria del Rosario Aguilar Roblero
- Martha Guadalupe Alcázar Lazcano
- Itzel Alondra Aldaz Ruíz
- Juana Elizabeth Arizmendi Sosa
- Yolanda Armendariz Vázquez
- María de Jesús Ayora Rodríguez
- María Sonali Guadalupe Barcena Baez
- Claudia del Carmen Bolaños González
- Marina Soledad Cacher Pérez
- Maria Carmen de Fátima Calderon Hinojosa
- Mercedes Cárdenas Salazar
- Veronica Sandra Castillo Flores
- Itzel Diamantina Diaz de Leon Cabañas
- Nora Alicia Durán Bonilla
- Dilenia María Encarnación Feliz
- Xavier Enríquez Guzmán
- Claudia Espinosa Elizalde
- Mónica Estrada Rojas
- María Esther Fernández Rosete
- Martha Elena Fonseca Sánchez
- Carmen Gloria Fuenzalida Bustos
- María Esther García Canales
- Rosa María García Varela
- Verónica García Zambrano
- Gabriela Godoy Bailey
- Elvia Guadalupe Gómez Ortega
- Maria Alejandra González Barba
- Guadalupe de la Luz González López
- Luz María González Vázquez
- Lidia Guadalupe Gutiérrez Pineda
- Vanessa Guzmán Garatachia
- Rubén Hernández Avila
- Ma. Raquel Hernández Hernández
- Lorena Hernández Portillo
- Raquel Herrera Balleza
- Wanda Ivonne Irizarry Vega
- Itzel Minerva López Rodríguez
- Tania Victoria Lozada Saucillo
- Ana Paula Maass González
- Rosa Hilda Madrigal Herrera
- Laura Méndez Vera
- Margarita Mendoza Viveros
- Martha Meza Cruz
- Itzel Moncada
- Damaris Montes Salazar
- Silvia Morales Aguilar
- María Guadalupe Palomares Torres
- Jessica Raquel Pérez Hernández
- Jessica Pérez Trujillo
- Rafaela Ponce Stein
- Osiris Quintero Moreno
- Paulina Ramírez Ayala
- Maria Gabriela Ramirez Colin
- Beatriz Ramírez García
- Myriam Rendon Vázquez
- Yolanda Patricia Reyes Márquez
- Leticia Raquel Rincón Herrera
- Socorro Rivara Galindo
- Isela Saihde Rodríguez Vallejo
- María Guadalupe Romero López
- Ana Laura Rosas Bucio
- Gloria Rosas Romero
- Dulce G. Rosete Martínez
- Esvelia Dinora Ruiz Calderón
- María Elena Solís Solís
- Claudia Licet Tiznado Flores
- Enedina Valdez Sánchez
- Martha Patricia Vargas Pineda
- Irma Maricela Vila Sánchez
- Gloria Guadalupe Villa Gamboa
- Maria Elsa Zavala Guzmán
- Maria Irán Zuñiga Pérez
El Suicidio, Pautas para la Intervención y Prevención
El sucidio, como causa de muerte es un problema de salud pública a nivel mundial. Es un hecho tan antiguo como la historia humana. Son múltiples los factores asociados que influyen, para que en un momento una persona considere y ejecute el acto suicida, ya sea el intento suicida o el suicidio consumado. El comprender los factores asociados en éste proceso es de vital importancia para el afrontamiento por los servicios de salud y la sociedad.
FUNDAMENTACIÓN DEL DIPLOMADO:
El equipo multidisciplinario de salud mental, tiene un papel fundamental en la educación para la salud, en la detección de población que se encuentra en situación de riesgo y en la intervención de la misma, para ser derivada a un tratamiento específico. A la par, las intervenciones preventivas son vitales para el afrontamiento del problema creciente del suicidio.
OBJETIVO DEL DIPLOMADO:
Que el egresado adquiera los conocimientos y habilidades necesarias, para el manejo de situaciones de riesgo en torno a la conducta suicida, ya sea la derivación a un tratamiento especializado, la intervención en estado de crisis o la elaboración de un programa preventivo para reducir el riesgo de suicidio.
DIRIGIDO A: Todo el público interesado en el tema.
- Horario: Los días jueves de 16:00 a 20:00 Hrs.
A excepción de los días de descanso obligatorio que coincidan. - Duración: 9 meses (36 clases), Clausuramos el 30 de marzo de 2023.
MODALIDAD: Virtual | Todas las clases se impartirán en vivo por medio de la plataforma ZOOM.
- Todo el Diplomado se impartirá en esta modalidad.
- Se puede cursar desde cualquier parte del mundo.
- Las clases no se grabarán.
- El material de la clase se compartirá por medio de la plataforma Google Classroom.
- Al ser un Diplomado en línea es requisito que cada alumno(a) esté preparado(a) y tenga conocimientos para utilizar herramientas como Zoom, Classroom, Google Forms, correo electrónico, Whatsapp, etc.
CUOTA DE RECUPERACIÓN:
- INSCRIPCIÓN:
- Hasta el día 30 de Junio: $500 MXN | $26 USD
- A partir del 1° de Julio: $1,000 MXN | $52 USD
- 9 MENSUALIDADES DE:
- $1,000 MXN | $26 USD C/U
- Ex alumnos de Diplomados de AMTAC: $900 MXN | $46 USD C/U
- Las mensualidades deberán pagarse antes del inicio de la clase del 2° jueves de cada mes.
- P R O G R A M A :
- MODULO I. Conceptos para comprender el fenómeno de la conducta suicida, los factores de riesgo y su aplicación para la intervención terapéutica-preventiva.
- MODULO II. El contexto de la conducta suicida. El estudio de los factores que precipitan o detonan estados de crisis y la conducta suicida.
- MODULO III. La valoración clínica de la conducta suicida: las bases para la detección temprana del riesgo suicida y la intervención en crisis.
- MODULO IV. La intervención terapéutica de la conducta suicida: principios clínicos para el manejo del paciente que presenta la conducta suicida.
- MODULO V. La postvención: la intervención del profesional de la salud mental en el duelo por suicidio.
- MODULO VI. La integración multidisciplinaria en la intervención del duelo por suicidio.
- MODULO VII. Prevención. El diseño de estrategias preventivas.
- Será impartido por la plantilla docente autorizada y avalada por la AMTAC.
- LINEAMIENTOS PARA ACREDITAR EL
- DIPLOMADO EN TANATOLOGIA
- Para acreditar el DIPLOMADO: EL SUICIDIO, PAUTAS PARA LA INTERVENCIÓN Y PREVENCIÓN, se deberán aprobar las evaluaciones que se aplicarán durante el diplomado. Para acreditar cualquiera de los módulos es requisito indispensable la asistencia de, al menos, un 80% de las horas clase de dicho módulo, y la participación activa, a juicio del profesor de la misma.
- DIPLOMA: Al finalizar el Diplomado obtendrás un Diploma avalado por la Asociación Mexicana de Tanatología (Pionera de la Tanatología en México) y por la Asociación Mexicana de Educación Continua y a Distancia (AMECYD, quien integra a las instituciones y profesionales de la Educación Continua del nivel superior en el país), con un valor de 144 Hrs. crédito.
- El Diploma se enviará en formato digital al correo electrónico que registres al inscribirte.
- Si tienes alguna duda ¡Llámanos! 55.55.75.59.95 | 55.55.75.59.96
- ¡Inscripciones Abiertas! A partir de este momento hasta un día antes del inicio del diplomado. (6 de julio de 2022).
Mayores informes e inscripciones: Informes e inscripciones haz clic aquí
Nota: Una vez realizado el pago de la inscripción no habrá devolución de la misma.
jueves, 5 de mayo de 2022
miércoles, 30 de marzo de 2022
jueves, 17 de marzo de 2022
Sobre el Perdón y su Capacidad de Transformación y Trascendencia
Objetivo:
Proporcionar recursos teórico-metodológicos a profesionales de la salud (Tanatólogos, Psicólogos, Médicos, enfermeras, etc.) para acompañar de manera integral a las personas en sus procesos de perdón y reconciliación..
Objetivos Específicos:
- Propiciar un entendimiento multidisciplinario del perdón como fenómeno social (intra e interpersonal).
- Presentación: El perdón como una condición humana que se puede formar y desarrollar.
- Las distintas aproximaciones sobre el concepto del perdón: Etimología, Espiritualidad, filosofía, psicología, psicoanálisis, derecho, teología, sociología y antropología).
- Áreas comunes del perdón: se identifican coincidencias de diferentes disciplinas que maximizan el entendimiento del perdón como un fenómeno intra e interpersonal.
- Ontología del mal y el proceso dialéctico del perdón: Traición, resentimiento, necesidad de reconciliación, perdón, confianza y reconstrucción de la relación.
- El perdón: ¿Un acto ético o moral?
- Brindar el perdón: Un acto que brota de la voluntad (Perdón Unilateral).
- Solicitar el perdón: A partir de la autovaloración de nuestros actos (Perdón Negociado).
- Proporcionar estrategias puntuales para situar al individuo en condiciones de Brindar el perdón.
- Inteligencia espiritual: La necesidad de que las cosas tengan sentido.
- Fortalecimiento emocional: Reconocimiento de los sentimientos propios y de los demás.
- Habilidades de comunicación asertiva: La escucha activa.
- Deconstrucción de premisas desde el enfoque narrativo.
- El perdón y la reconciliación a través de los cuentos.
- Proporcionar estrategias puntuales para situar al individuo en condiciones de Solicitar el perdón:
- Inteligencia espiritual: ¿Cómo tomar distancia de nuestros actos?
- Fortalecimiento emocional: Comprensión, empatía y compasión.
- La extensión de disculpas como una habilidad para la vida.
- Establecimiento de compromisos de no repetición del daño.
jueves, 10 de febrero de 2022
domingo, 30 de enero de 2022
miércoles, 19 de enero de 2022
LA NEUROCIENCIA EN LA TANATOLOGÍA
LA NEUROCIENCIA EN LA TANATOLOGÍA
Ponente: Psic. Tan. María Josefa López Garachana
Objetivo:
Introducir el concepto de la Neurociencia y algunos de sus recursos, a Tanatólogos, Psicólogos, Médicos, Enfermeras, a todo el equipo de salud, así como a personas que estén interesadas en mejorar la calidad de su vida.
Objetivos Específicos:
Dar a conocer: Investigaciones de la neurociencia sobre la posibilidad de elevar la calidad de vida de las personas.
Enfatizar: El impacto que nuestro desempeño como miembros del equipo de salud: médicos, tanatólogos, trabajadores sociales, psicólogos, psiquiatras, enfermeras, tienen entre quienes nos rodean, o acuden a nosotros en busca de ayuda.
Identificar: El estrés en el enfermo terminal o en etapa terminal, en sus familiares, cuidador primario, y en el equipo de salud.
✅ Factores agravantes debido a la pandemia.
✅ Estrategias para manejarlo asertivamente.
✅ Reforzar conceptos sobre:
🔸 Importancia de las emociones en todos los roles de vida.
🔸 Emociones básicas y sentimientos más comunes. Diferencia.
🔸 Emociones y sentimientos presentes en los enfermos terminales, o en etapa terminal, sus familiares y en el equipo de salud.
🔸 Estrategias para manejarlas y procesarlos.
🔸 Prevenir la desesperanza, ansiedad, angustia y depresión.
Temario:
Dentro del marco de referencia de los enfermos terminales o en etapa terminal, sus familiares, cuidadores primarios, y equipo de salud, abordaremos los siguientes conceptos:
1 . La neurociencia. Investigaciones. sobre calidad de vida.
▫️Factores que la deterioran y su prevención, conservación y/o recuperación.
▫️El estrés y sus consecuencias a nivel mental.
▫️Factores que lo han incrementado durante la pandemia.
▫️Asertividad. Manejo asertivo del estrés.
▫️Estrategias para mejorar la calidad de vida.
2.- La neurociencia emocional:
▫️El cerebro y las emociones.
▫️Inteligencia emocional.
▫️Emociones básicas y sentimientos más comunes.
▫️Manejo emocional/ procesamiento de los sentimientos.
▫️Congruencia de los miembros del equipo de salud.
3.- Programación neurolingüística (PNL):
▫️El poder de la mente para lograr nuestros objetivos.
domingo, 28 de noviembre de 2021
jueves, 9 de septiembre de 2021
lunes, 30 de agosto de 2021
Diplomado Virtual en Tanatología Clínica | Generación: 2020-2021
Habiendo quedado en el libro de registros el
DIPLOMADO VIRTUAL EN TANATOLOGÍA CLÍNICA | Número: 148
Generación: 2020-2021 | Turno: Martes Vespertino (De 16:00 a 20:00 Hrs)
Impartido por la Asociación Mexicana de Tanatología, A.C.
Por medio de la plataforma ZOOM
Con un total de 192 horas crédito
Fecha de inicio: 8 de septiembre de 2020
Fecha de clausura: 7 de septiembre de 2021, 18:00 Hrs.
- Abraham Yam Linneth Gisela - DTC-TMV20-21-11
- Aguilar Rivera Maria de Lourdes - DTC-TMV20-21-71
- Aguilar Roblero Maria del Rosario - DTC-TMV20-21-73
- Aguilera Arriagada Nora - DTC-TMV20-21-122
- Almeida Aguilar Margarita Del Jesus - DTC-TMV20-21-63
- Alvarez García Alizma Elizabeth - DTC-TMV20-21-91
- Andrade Rivera María Manuela - DTC-TMV20-21-72
- Armendariz Vázquez Yolanda - DTC-TMV20-21-23
- Camhi Nissan Jacqueline - DTC-TMV20-21-109
- Carreón Cruz Marina Betzabé - DTC-TMV20-21-82
- Casillas Del Moral Gabriela del Carmen - DTC-TMV20-21-85
- Covarrubias Letayf Luz María - DTC-TMV20-21-102
- Covarrubias Pérez María Fernanda - DTC-TMV20-21-58
- Crespo Torpey Verónica - DTC-TMV20-21-15
- Cruz Rivero Erika - DTC-TMV20-21-65
- Damian Orozco Karla Susana - DTC-TMV20-21-112
- Diaz Hernandez Juana Ethel - DTC-TMV20-21-105
- Donoso Valdivieso María Gabriela - DTC-TMV20-21-59
- Enríquez Guzmán Xavier - DTC-TMV20-21-10
- Espinosa Elizalde Claudia - DTC-TMV20-21-100
- Esteve Gutiérrez Karla Fabiola - DTC-TMV20-21-5
- Fromow Guerra Mildred - DTC-TMV20-21-110
- García Aboytes Margarita - DTC-TMV20-21-41
- Gasca Ramos Rosario - DTC-TMV20-21-25
- Gómez Meléndez Hilda Martha - DTC-TMV20-21-75
- Góngora Herrera Gloria Paulina - DTC-TMV20-21-97
- González Santiago Karina - DTC-TMV20-21-32
- González Vázquez Luz María - DTC-TMV20-21-92
- Hazaña Sofía - DTC-TMV20-21-94
- Hernández Guerreiro María del Rocío - DTC-TMV20-21-53
- Hernández Sánchez Angélica - DTC-TMV20-21-78
- Hernández Valderrábano Juan Manuel - DTC-TMV20-21-117
- Jarillo Serafin Teresa Beatriz - DTC-TMV20-21-18
- Juárez Pineda René - DTC-TMV20-21-6
- Malo García Pedro - DTC-TMV20-21-16
- Mancera Alcántara Paola Olivia - DTC-TMV20-21-1
- Manrique Albino Fatima - DTC-TMV20-21-76
- Manrique Mendoza Ismael - DTC-TMV20-21-98
- Martínez García María del Carmen - DTC-TMV20-21-108
- Martinez Guerrero Maribel - DTC-TMV20-21-81
- Martínez Herrera Lizeth Areli - DTC-TMV20-21-3
- Martínez Rodríguez Paula Isela - DTC-TMV20-21-31
- Mateos Miranda Celia Isabel - DTC-TMV20-21-40
- Medina Enríquez Rosalba - DTC-TMV20-21-126
- Medina Enríquez María Angélica - DTC-TMV20-21-20
- Medina Guerrero Marisol - DTC-TMV20-21-67
- Melgoza López Patricia Guadalupe - DTC-TMV20-21-9
- Mendoza Ramírez Karla Ivette - DTC-TMV20-21-68
- Meneses Flores Araceli - DTC-TMV20-21-116
- Meza Juárez Manuela - DTC-TMV20-21-79
- Moctezuma Oaxaca Rosa Isela - DTC-TMV20-21-14
- Molina Pérez Reyna Joaquina - DTC-TMV20-21-7
- Moncada Brito Selene Pamela - DTC-TMV20-21-104
- Montaño Sierra Marisela - DTC-TMV20-21-95
- Morales Aguilar Silvia - DTC-TMV20-21-8
- Muñoa Preciado Cristina Elizabeth - DTC-TMV20-21-121
- Navarro Acosta María Cecilia - DTC-TMV20-21-38
- Navarro Huerta Mercedes Alejandra - DTC-TMV20-21-69
- Olave Gomez Adriana - DTC-TMV20-21-51
- Orozco Méndez Ma. Natividad - DTC-TMV20-21-101
- Ortiz Hermosillo Dulce Celeste - DTC-TMV20-21-120
- Ortiz Holguin Olivia Amparo - DTC-TMV20-21-123
- Ortiz López Claudia - DTC-TMV20-21-61
- Osorio Mendoza Bárbara Beatriz - DTC-TMV20-21-49
- Perez Cedillo Juan de Dios - DTC-TMV20-21-87
- Pérez Hernández Hortencia - DTC-TMV20-21-54
- Pérez Luis Patricia Angeles - DTC-TMV20-21-34
- Pérez Ortega Olga - DTC-TMV20-21-28
- Ramírez Santos Rocío - DTC-TMV20-21-96
- Redondo Jiménez Marlene - DTC-TMV20-21-39
- Reyes Méndez María de los Angeles - DTC-TMV20-21-70
- Reyes Villagrán Armando Javier - DTC-TMV20-21-12
- Rincon Herrera Leticia Raquel - DTC-TMV20-21-84
- Rivera Sánchez Maria Araceli - DTC-TMV20-21-77
- Rodríguez Castro Samantha de Jesús - DTC-TMV20-21-89
- Rodríguez Cruz Javier - DTC-TMV20-21-24
- Rodríguez Martínez Emma - DTC-TMV20-21-83
- Rojas Hernández Daniela Ivonne - DTC-TMV20-21-88
- Rojas Triana Diana Lucila - DTC-TMV20-21-48
- Román Hurtado Jessica Yazmin - DTC-TMV20-21-27
- Romero Delgado Ana Bertha - DTC-TMV20-21-118
- Romero Rosas Astrid - DTC-TMV20-21-21
- Romero Sánchez Concepción - DTC-TMV20-21-128
- Salazar Valdespino María Eugenia - DTC-TMV20-21-56
- Salinas Castellanos Isela - DTC-TMV20-21-19
- Salud Eslava Nora Hilda - DTC-TMV20-21-43
- Spíndola Carrillo Cynthia Mónica - DTC-TMV20-21-113
- Suarez Ramos Noemi - DTC-TMV20-21-106
- Tabares Sarabia Rosa - DTC-TMV20-21-124
- Toscano Cruz Maria Cecilia - DTC-TMV20-21-127
- Trueba Mendez Carla Alejandra - DTC-TMV20-21-99
- Vázquez Porter Maria - DTC-TMV20-21-36
- Vázquez Reyes Mario Alberto - DTC-TMV20-21-125
- Verboonen Cervantes Ángeles Karina - DTC-TMV20-21-29
- Vignau Brambila Luz Elena - DTC-TMV20-21-115
- Villaseñor Castillo Elisa - DTC-TMV20-21-13
sábado, 28 de agosto de 2021
miércoles, 18 de agosto de 2021
Curso Virtual: Técnicas Terapéuticas
Iniciamos el JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021